Qué cargado viene octubre de conciertos buenos. Aquí abajo selecciono siete, más de los habituales, pero bien podría haber extendido la lista a doce o quince, porque la abundancia me ha obligado a dejar fuera a gente como Tindersticks, Anathema, Uri Caine, Caspian, Peter Hammill, Scissor Sisters, Archie Shepp o, si extendemos el ámbito territorial a Álava, los Messer Chups, Gallon Drunk, Jello Biafra, Mueran Humanos… Más vale que sobre, por supuesto, pero lo de este mes llega a ser casi abrumador. Allá vamos…
Canned Heat (Sala BBK, día 1). La verdad es que, entre las peculiaridades de la legendaria banda de blues-rock hippie, se cuenta el hecho de que sus dos miembros más visibles muriesen de forma temprana: Alan Búho Ciego Wilson cayó en 1970 (es uno de los miembros del siniestro club de los 27, los artistas que fallecieron a esa edad), mientras que Bob El Oso Hite murió en 1981. Lleva las riendas el batería mexicano Fito de la Parra, que puntualiza que ya controlaba el grupo antes de la muerte de Bob.
Actress (L’Mono, 5). No es nada corriente que lleguen a Bilbao artistas de este tipo, y se lo tenemos que agradecer a la plataforma Paraleloan, que comienza de este modo estelar su programación musical. El londinense Darren Cunningham, que es el señor un poco inquietante de la foto de arriba, se ha convertido en uno de los nombres de referencia de la electrónica de los últimos años con este proyecto que ocupa un espacio de contornos difusos entre el dubstep y el techno, sugerente y misterioso.
Marc Ribot (Bizkaia Aretoa, 10). Se le suele presentar como el guitarrista de Tom Waits, pero tampoco está de más añadir una lista, resumida pero diversa: John Zorn, David Sylvian, T-Bone Burnett, Cibo Matto, Sam Phillips, Elvis Costello, Allen Ginsberg, Foetus, Robert Plant, Susana Baca, The Black Keys, Elton John, Madeleine Peyroux, Marianne Faithfull, Andrés Calamaro… Con todos ha tocado esta figura de la vanguardia estadounidense, que actuará en solitario en el recinto de la UPV en Abandoibarra. ¡Y es gratis!
Wilco (Euskalduna, 14). No seré yo quien se ponga a contarles cosas de Wilco, porque estoy seguro de que todos ustedes saben muchísimo más. Nunca he sido seguidor de la banda de Jeff Tweedy, venerada en círculos cada vez más amplios, pero (ya ven qué cosas, a estas alturas) me entusiasma su último álbum, The Whole Love. Y sí, sí, algún día me pondré a revisar toda su producción.
Extremoduro (BEC, 20). No me canso de dar la chapa al mundo con lo buenos que son los dos últimos álbumes de Extremoduro, lo que podríamos llamar su etapa madura, aunque tampoco quiero que se me malinterprete: lo anterior también era excelente, a años luz de otras músicas que se suelen pinchar en esos bares donde suenan. Las entradas ya se han agotado, y ojo, que estamos hablando del inmenso Bizkaia Arena.
The Wedding Present (Santana 27, 20). A menudo se identifica el buen pop británico de los 80 con la languidez y la delicadeza, un rollo de almas de porcelana que soltaban suspirillos, pero la verdad es que no era así, y mucho menos en el caso de The Wedding Present, con sus guitarras trepidantes hasta el atolondramiento. Han pasado más de un cuarto de siglo y nueve álbumes, pero ellos siguen a lo suyo, inasequibles al desaliento y la edad, con la voz de David Gedge igualita que antaño.
Jorge Ilegal y los Magníficos (Azkena, 27). Jorge Martínez disolvió definitivamente Ilegales (se admiten apuestas sobre cuánto tardará en juntarlos de nuevo) y ahora se dedica a los boleros, los chachachás y demás estilos previos al rock con su uniformada orquesta Los Magníficos. Siempre es buena idea ir a verle la calva, al menos si tiene una guitarra entre las manos.
Les dejo con 524 Fidelio, del álbum más reciente de The Wedding Present. Me da un poco de rabia que sea una balada, porque me gustaría mostrar su lado más impetuoso a quienes no lo conozcan, pero es que…. bueno, me priva esta canción.