Mucha música en televisión | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Mucha música en televisión

 

A lo mejor son ustedes de esos antojadizos que van por la vida quejándose de que la televisión pública española apenas emite música. Sí, sí, de esos a los que se les llena la boca citando programas del pasado remoto como Aplauso, Tocata, La edad de oro, Rockopop, Plàstic, Jazz entre amigos, Caja de ritmos o FM2. Yo también solía protestar con tono desabrido hasta que me convertí en padre, porque la presencia de un bebé aullador en casa le obliga a uno a levantarse a horas muy raras, y eso permite descubrir que el problema no es que hayan dejado de emitir música: simplemente la esconden, la reservan para esos ratos en los que no hay casi nadie mirando. Tengo la sensación de que, cada vez que algún malestar infantil me obliga a levantarme de madrugada, la tele de todos está emitiendo música. Habitualmente se trata de instrumentistas o pequeños conjuntos interpretando en directo estilos más o menos relajados, supongo que en atención a lo nocturno de la hora: jazz y clásica, sobre todo.

Anoche mismo, a las tres de la madrugada, pude seguir una sucesión de piezas de jazz instrumental con mi hija como vocalista espontánea y ensordecedora. He consultado la programación y la cosa se llama TVE es música, que también tiene narices el nombrecito dogmático teniendo en cuenta la escasez de propuestas musicales diurnas: esta noche, por ejemplo, le han hecho un hueco en la primera cadena de 2:05 a 4:30 horas y en La 2 a partir de las 4:20, así que se puede afirmar que la música tiene dedicado uno de los programas más largos de la jornada. Ya no puedo protestar por la falta de música en televisión: protesto solo por la falta de música en televisión durante el día. Aunque casi me conformaría con que ampliasen el repertorio de géneros de la oferta de madrugada, porque a mí no me importaría nada encontrarme con un grupo de grindcore a las tres, qué me va a importar, y seguro que armonizaba mejor con el estilo de llanto de Olga.

El vídeo que les cuelgo es parte de lo que vi anoche: una improvisación del guitarrista Diego García, que fue miembro de Rock’n’Bordes, suele acompañar a Calamaro y ha tocado con gente como José María Cano, Sergio Dalma o Nacho Campillo.

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930