¿La lista del pueblo? | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

¿La lista del pueblo?

 

Iba a escribir que Pitchfork, la publicación digital nacida en Chicago, se ha convertido en la referencia ineludible del mundo de la música, pero la verdad es que se puede eludir sin mayor dificultad y gran parte de la gente lo hace. También es cierto que, como suele suceder con todo lo que triunfa, cada vez me topo por ahí con más exlectores que critican sus contenidos con rabia de desertor: yo creo que el error está en buscar biblias, una especie de infalible dictamen global, en lugar de contentarse con picotear las muchas cosas interesantes que contiene la página, desde columnas sobre metal avanzado hasta algunas críticas con bastante fundamento. Y pasar de las modas elevadas sobre arquitecturas de aire.

Así que, en realidad, lo que les cuento hoy es perfectamente prescindible, ya que se trata de una de esas iniciativas en las que los propios responsables de la web se ponen en plan de real academia, compilando y sancionando (y también condicionando) las tendencias de nuestros tiempos. Para celebrar sus quince años, organizaron una encuesta sobre los mejores álbumes editados entre 1996 y 2011, con la que han confeccionado The People’s List, la lista del pueblo, o de la gente. Por si no quieren molestarse en pinchar el enlace, que es muy recomendable por toda la información entretenida e interactiva que rodea a la lista, les copio antes que nada los cinco primeros de la clasificación de doscientos:

1. RadioheadOK Computer
2. RadioheadKid A
3. Arcade FireFuneral
4. Neutral Milk HotelIn The Aeroplane Over The Sea
5. The StrokesIs This It

No era yo consciente de ese peso histórico de Neutral Milk Hotel, que en España se han quedado los sextos (aquí el top 5 se desordena un poco y da cabida a The xx, pero el primero es el mismo). OK Computer se ha impuesto también en todos los segmentos de edad excepto los 10-15 años, donde triunfan, hummm… ¡¡¿¿Neutral Milk Hotel??!! Me ha sorprendido que hayan votado 27.981 personas (yo pensaba que participarían más, aunque el proceso resultaba un poco trabajoso) y que solo el 12% sean mujeres. Pero lo que más me ha llamado la atención, y molestado, es el apartadito de los write-in albums, que me imagino que se refiere a aquellos discos que no estaban incluidos en la lista inicial de propuestas que suministraba Pitchfork: según eso, ningún disco que no apareciese en esas sugerencias ha logrado colarse entre los doscientos principales. Y les aseguro que faltaban muchos, incluidas referencias nada rebuscadas de artistas como Killing Joke, John Grant, Eilen Jewell, Burzum o Bolt Thrower, por citar a cinco que incluí en mi lista. O Pitchfork es la biblia de una religión de verdad, o estaba muy claro cuáles eran los mejores álbumes de los últimos años, o el pueblo se ha dejado orientar con notable docilidad.

Hala, vamos a oír Karma Police.

 

http://www.youtube.com/watch?v=IBH97ma9YiI

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031