Me he alegrado mucho del éxito de Feist en los Juno, esos premios que se suelen presentar como los Grammy canadienses, aunque ignoro si esa correspondencia tiene algún sentido más allá de reflejar que son los premios musicales más importantes de un país. El caso es que Feist, la chica de la foto, que empezó su carrera con el grupo Broken Social Scene, se ha llevado tres galardones, incluido el de artista del año: a mí su último disco, canonizado por la crítica, me gusta pero no me parece para tanto, pero aun así me he puesto contento porque la chica me cae muy bien y porque, en fin, es la artista a la que más escucho desde hace un par de meses. Se lo explico dentro de unas pocas líneas.
Porque antes quiero decir que espero con muchísima curiosidad su próximo lanzamiento: el 21 de abril, día internacional de las tiendas de discos, saldrá un sencillo en el que Feist y Mastodon se versionan mutuamente, en lo que parece uno de los cruces de caminos más sorprendentes de la historia. La cantautora y los metaleros barbudos coincidieron en Later… with Jools Holland, el programa musical de la BBC, se escucharon con aprobación y empezaron a alabarse en público. Y de ahí surgió la iniciativa: «La idea es que Mastodon versionemos una canción de Feist y le añadamos suciedad y pelo y que ellos cojan una canción de Mastodon y la embellezcan un poco», resumió el mastodóntico Troy Sanders. Los temas elegidos son A Commotion y Black Tongue, pero, por lo que ha trascendido de las sesiones de grabación, parece que la buena de Feist se está dedicando a hacer más ruido del previsto, porque al fin y al cabo ella tiene corazón punk. El resultado quedará muy lejos de 1, 2, 3, 4, su canción más conocida (una de las pocas que no ha compuesto ella) y la razón por la que escucho a Feist hasta veinte veces seguidas en repeat. Porque a mi hija de un año le entusiasma esto de abajo, y debo confesar que a mí también, al menos las dos o tres primeras veces que lo veo cada día…