Algunos sonidos de enero | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Algunos sonidos de enero

¡Feliz año nuevo! Yo he empezado 2012 un poco maltrecho, con un trancazo criminal y otros desarreglos propios de mi edad avanzada, y casi se me olvida la cita ritual con los conciertos del mes. Que, por cierto, están muy bien. Ahí les van seis citas en seis salas distintas, aunque ya saben que pueden compartir en los comentarios sus propuestas y sus buenos o malos deseos para el año entrante.

The Pains Of Being Pure At Heart y Alexander Kowalski (día 6, Guggenheim/Santana 27). Jornada de lujo en el club Fever y también, horas antes, en el Guggenheim, con un cartel que empareja al grupo neoyorquino de pop ruidoso con el tecnócrata alemán. No tienen mucho que ver el uno con el otro, no, pero de eso se trata, de derribar barreras.

Los Enemigos (7, Pabellón de los Deportes de Logroño). La reunión de Los Enemigos es el gran gancho del Actual de este año, un concierto en el que debería estar pero no estaré. De todas formas, a los organizadores les ha quedado un programa espléndido, repleto de propuestas atractivas: los Pentangle de Jacqui McShee (día 3), Therapy? (4), la matiné con Fernando Alfaro, Anntona, Diploide, Violeta Vil y Pegasvs (5), los propios The Pains Of Being Pure At Heart (5), Pau Riba (6), Sharon Jones & The Dap Kings y los Corizonas (6)… Esto sí.

Coral de Bilbao (12, Teatro Campos). Vuelve el ciclo Izar & Star, en el que unos artistas entran a saco en la obra de otros, y lo hace con su propuesta más extravagante hasta la fecha. La formación juvenil de la Sociedad Coral interpretará clásicos de Elvis, los Beatles, Elton John, Michael Jackson, ABBA, Billy Joel, Village People, Mikel Laboa, Hertzainak o Itoiz.

Slim Cessna’s Auto Club y John Doe (13, Antzoki). El grupo de Slim Cessna (que, por cierto, telonea a Los Enemigos en Logroño) quita el polvo a los géneros tradicionales americanos a través de una vitalidad desbordada y las necesarias dosis de irreverencia. Todos citamos lo mismo, pero es que lo dijo Jello Biafra, el de los Dead Kennedys: «Es el grupo de country que toca en el bar del fin del mundo». El cartel se completa con John Doe, fundador y líder de los míticos X, que después se pasó también al lado tradicionalista del asunto.

Gary Lucas (15, Sala BBK). Para los mayores, es el guitarrista de Captain Beefheart. Para los jóvenes, el guitarrista de Jeff Buckley. Y, para los aún más jóvenes, seguramente no será nadie, así que se lo presento: Gary Lucas es el señor de la foto de arriba, que trae a Bilbao su banda sonora «improvisada al 50%» para la versión en español del Drácula de 1931. En aquellos tiempos se filmaban varias versiones de las pelis para los distintos mercados idiomáticos, y dicen que la española, con el cordobés Carlos Villarías como el vampiro, es mejor que la que protagonizó en inglés (o algo así) Bela Lugosi.

Kylesa (20, Azkena). Son de Savannah, Georgia, que debe de ser uno de los lugares del mundo con más bandas de metal per cápita, y su estilo está abierto a influencias del hardcore y la psicodelia, aparte de basarse en una formación atípica con dos baterías. Les dejo con su Scapegoat, que es como llaman en inglés al chivo expiatorio.

 

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031