Como sigo de vacaciones (ay, no me canso de repetirlo), este mes he preparado una versión abreviada y vaga del tradicional repaso a los conciertos en Bilbao y cercanías. Son, simplemente, las cinco citas que me llaman más la atención, y la verdad es que ha quedado una selección cosmopolita, variopinta y descentralizada. Añadan sus favoritos en los comentarios, que ya los leeré cuando llegue el final de los días, es decir, la vuelta al curro.
Wormrot (Gaztegune de Mungia, día 6). Mis conocimientos sobre los sonidos más extremos son muy inconsistentes, propios de un tipo con bastante interés pero sin una gota de autenticidad: hay un montón de grupos fundamentales a los que jamás he oído, pero sí han caído en mis manos y han apaleado mis tímpanos discos de gente como estos grincoretas de Singapur, que graban para Earache. En su álbum más reciente logran embutir 25 canciones en 17 minutos, así que imagínense el percal. Para redondear la experiencia, el cartel se completa con los californianos Maruta y la entrada es… ¡gratis!
Kumbia Queers (Bilborock, 14): estas chicas argentinas con alguna infiltrada mexicana actuarán dentro del festival ¡Cumbia Ya!, unas jornadas “sobre la cumbia como elemento vertebrador de la identidad latinoamericana en Latinoamérica y la diáspora”, casi nada. El programa incluye también conciertos en el Bizkaia Aretoa y Santana 27, así como ponencias y proyecciones de pelis, pero no hace falta mucha erudición cumbianchera para disfrutar con el desenfado de corazón punk de las Queers, autoras de una de las versiones más curiosas de los Cure que conozco.
Eilen Jewell (Kafe Antzokia, 19). La menuda Eilen, a la que tienen arriba en la foto de Erik Jacobs, no solo es una de mis artistas favoritas de los últimos tiempos, sino que además resulta encantadora en concierto, con sus parrafadas en castellano voluntarioso, y va acompañada de un monstruo de la guitarra, Jerry Miller, a quien dedicamos un post en su anterior visita. Su disco de este año, Queen Of The Minor Key, es una nueva preciosidad cargada de canciones intemporales. Y, caramba, hay que tener consideración hacia la persona que más está haciendo por difundir el kalimotxo en Estados Unidos.
Mugstar (Ibu Hots, 23). Vale, algunos me dirán que podía haber pasado de mis dos últimas recomendaciones y haberlas sustituido por el concierto de Mogwai en el Antzoki, el día 25, pero prefería no repetir local y además, caramba, Mogwai necesitan menos promoción. Es cierto que tanto Mugstar como los siguientes de mi lote tienen roce estilístico e incluso trato personal con los escoceses estruendosos. Mugstar, de Liverpool, se dedican a los instrumentales de inspiración astral y psicodélica, sin cortarse en la repetición y en la longitud de las canciones, y dicen por ahí que el directo es su fuerte, como corresponde al género. El Ibu Hots vitoriano, por cierto, puede presumir de programación chula y actualizada: este mes ya han tenido a Purling Hiss y su garaje herrumbroso.
Envy (Plateruena, 31). Estos japoneses también tienen su huequecito en la galaxia Mogwai: de hecho, su vocalista Tetsuya Fukagawa llegó a hacer un recitado en una canción de los colegas de Glasgow. Envy practican una suerte de post-rock o post-hardcore cada vez más expansivo que, si soy sincero, en disco acaba aburriéndome un poquillo, pero tiene pinta de ganar muchos enteros sobre el escenario. Les dejo con diez minutos de lo suyo.
http://youtu.be/IXzVxKUZlpc