Canción de la semana: 'Tan lejos' | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Canción de la semana: ‘Tan lejos’

Vaya día de nostalgias tuve ayer, con el documental de Décima Víctima por la tarde y el concierto de Aviador Dro por la noche. Me da un escalofrío pensar que hablamos de cosas que pasaron hace treinta y tantos o cuarenta años, porque son magnitudes temporales que, en mi mente, parecen seguir reservadas a quienes vivieron el rock de los 60 o los 70. Mientras trato de sacudirme de encima el polvo de la vejez, siempre me planteo hasta qué punto podemos ser objetivos con las creaciones culturales que fueron importantes en nuestra juventud: a mí, las canciones de Aviador Dro y de Décima Víctima me parecen valiosas, valiosísimas, pero nunca sé si esa percepción está contaminada de emociones biográficas. Tampoco importa, supongo.

En realidad, exagero un poco al decir que Décima Víctima fueron importantes en mi juventud, porque llegué a ellos un poco tarde, pero están tan vinculados a mi pequeño mundo de entonces que es como si se hubiesen incorporado a él de manera retroactiva. La “especie de documental” de Borja Prieto y Román Santiago, que se puede ver gratis en YouTube, me ha gustado mucho por lo mismo que se le puede criticar: su decidido amateurismo y su cándido entusiasmo fan. Me parece una presentación estupenda de la banda más quieta de La Movida, el nombre menos conocido popularmente de lo que considero el triunvirato afterpunk nacional: Parálisis Permanente (a los que, si no me equivoco, no se menciona en todo el documental), los primeros Gabinete Caligari (mis favoritos del lote) y Décima Víctima. Los primeros cargarán siempre con el halo mitificador de la muerte temprana, los segundos supieron metamorfosearse en gigante comercial y los terceros se disolvieron de alguna manera en esa oscuridad que siempre parecía envolverles. En el documental, además de los propios interesados, habla sobre ellos un montón de gente, desde El Zurdo hasta Cris de Belako, y algunos dicen cosas muy interesantes (aunque la primera intervención de Jota, de Los Planetas, dé ganas de abandonar inmediatamente el visionado). El rey absoluto es el escritor Kiko Amat, que confirma en este documental su condición semidivina a la hora de hablar de música: su descripción del vocalista Carlos Entrena como “un burócrata abatido” es perfecta, y también me encanta cuando dice que, más que de grupo oscuro, tenían pinta de grupo “de interior oscuro” o algo así, como si pasasen la vida encerrados en la penumbra de habitaciones espartanas. Y, por supuesto, también es el único que se atreve a mencionar ese eco estético hitleriano de algunas imágenes del grupo, con el impacto visual de sus dos miembros suecos, los hermanos Mertanen.

En el documental se citan unos cuantos grupos anglosajones como referencia de Décima Víctima (o de la Décima Víctima, como dice Paco Trinidad, que suena mucho mejor), pero a mí la más obvia siempre me ha parecido, con mucha diferencia, The Cure, por esas baterías a lo Seventeen Seconds o Faith y esas líneas melódicas un poco independientes a las que se entregaban los instrumentos. Pero, claro, supieron incorporar a esa influencia insoslayable las letras existenciales y el singular estilo vocal de Carlos Entrena y una imagen cuidadísima que no se corresponde exactamente con ninguna figura británica del post-punk. En realidad, todo este texto solo pretende ser una invitación a que vean ya Detrás de su mirada, que así se llama el documental, pero vamos a aprovechar para traer Tan lejos como canción de la semana. Qué lejos todo.

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


diciembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031