Algunos conciertos de septiembre | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Algunos conciertos de septiembre

Foto: Lola Bhajan

Foto: Lola Bhajan

 

Traigo esta selección mensual tarde (muuuuy tarde, cuando ya han pasado conciertos tan fundamentales como el de The Telescopes en el Muelle, ese que Cubillo ha descrito certeramente como «tiberio articulado») y también un poco prendida con alfileres, porque la descompresión posvacacional me ha convertido en un marciano despistado. Pero ahí van ocho citas en ocho escenarios diferentes, un itinerario de los mil posibles en un mes tan activo como septiembre.

McEnroe (día 7, Kafe Antzokia). Soy un converso tardío a McEnroe, pero intento compensar el tiempo perdido haciendo un poco de proselitismo. Ricardo Lezón y los suyos presentan por fin en casa su sexto álbum, La distancia, una nueva muestra de ese rock reconcentrado, melancólico, poético y de alta intensidad emocional que los convierte en una isla fascinante dentro de nuestro panorama.

Mystic Braves (día 7, Azkena). Qué bonitas suenan las canciones de este quinteto californiano. En otro tiempo los habría calificado de retro, porque su pop psicodélico y garajero resultaría difícil de datar si nos topásemos con él sin estar prevenidos, pero creo que ese concepto ha perdido buena parte de su sentido en esta época nuestra, cuando todos los pasados son presentes de manera simultánea. Lo que sí diré es que algunos de sus temas resplandecen como clásicos.

Villa de Bilbao (a partir del día 12, Bilborock). Estoy muy contento porque, a causa de un cambio en los horarios del curro, este año podré volver a bajar a alguna entrega del Villa de Bilbao. El concurso de rock, metal y música urbana, que alcanza su edición número 31, es una cita imprescindible para hacer prospecciones en el sustrato de la escena. El jueves 12, la primera entrega estará compuesta por Airu (Bizkaia), Fake Teddy (La Rioja), Go Cactus (Baleares) y The Amsterdammers (Madrid).

Gütara Kyö (día 13, Topa, en Berriz). Como persona más o menos desmotorizada que soy, no podré acudir a Berriz, pero me encantaría ver a este grupo de punk japonés que graba para el sello Slovenly. Los Locos Desaliñados (parece que algo así significa su nombre) proceden de Kobe y responden al estereotipo nipón de añadir a cualquier estilo un saludable toque majara y extremista. Telonean The Van Music.

Inkestas Rock Festibal (día 14, Sopela). El festival de Sopela sigue malcriando a su público con unos cartelones impresionantes al módico precio de 0,0 euros. La cosa se mueve por las sendas del metal oscuro, el rock oculto y afines, con Monarch!, Syberia, Santo Rostro, Chivo, Ballard, Bones Of Minerva, Crucifucked, Kabbalah, Keziah y Melmak. Ah, habrá también actividades para niños y sesión vermú.

The Wedding Present (día 21, Kutxa Beltza). Me ha dado un poco de tristeza ver anunciados a The Wedding Present en la salita de arriba y no en la salota de abajo, porque al fin y al cabo son leyendas en mi casa y mi entorno. Claro que después he pensado en el gustazo de ver a David Gedge y compañía en el recogimiento del espacio superior del Antzoki y se me ha pasado la penita. La verdad es que últimamente estoy un poco desconectado de su producción, pero veo que en los últimos setlists no faltan títulos como Kennedy, Brassneck, You Should Always Keep In Touch With Your Friends o Everybody Thinks He Looks Daft. ¡Casi nada!

La Piba Berreta (día 26, Shake!). El Shake! tiene este mes una programación particularmente internacional y apetitosa. Como a un servidor le pierden las cosas rarunas, tenía previsto destacar el concierto de los neoyorquinos Child Abuse (estarán aberrando el día 20), pero mi corazón de fan ha dado un vuelco al descubrir que andará por allí La Piba Berreta, que es la mismísima Luludot Viento, es decir, La Rusa del grupo argentino Los Rusos Hijos de Puta. En definitiva, la señorita de la foto de arriba. Entiendo que La Piba Berreta es su faceta de cantautora, que no será lo mismo que mis admiradísimos Hijos de Puta, pero también tengo claro que Luludot es sencillamente incapaz de hacer nada de manera convencional.

Stockhaussen e Isotropía (día 26, Muelle). Ya que estamos, nos quedamos al otro lado del Atlántico con estos dos proyectos del mexicano Angel Kauff. Si no entiendo mal, Stockhaussen es su alias en solitario e Isotropía es un dúo con la georgiana Keren Batok, con la peculiaridad de que colaboran desde hace años pero no se han conocido en persona hasta esta gira. El sonido está entre el pop oscuro y sintético (eso que cada uno llama como le viene en gana, desde minimal synth hasta cold wave) y el post-punk tecnificado y psiquiátrico.

Vamos a darnos el gustazo de volver a escuchar Kennedy, una canción que me sigue provocando el mismo efecto efervescente que en 1989.

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30