Las (¡cinco!) canciones de la semana | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Las (¡cinco!) canciones de la semana

dolores-haze

 

Luego llegarán tiempos de escasez y me arrepentiré de tanto derroche, pero, como nos hemos tirado más de un mes sin canción de la semana por culpa de las vacaciones, hoy vamos a tener una entrega especial, masiva y estupenda. Son cinco temas, nada menos, que tienden a lo tranquilo y lo transversal (vale, hay uno que no) y trazan un bonito itinerario por Suecia, Australia, Canadá, Estados Unidos y Eslovenia.

 

Dolores Haze – Play Hard Fuck Hard Love Hard

Las primeras son Dolores Haze, el trío sueco de la foto de arriba. Yo empecé a seguirlas (tampoco con demasiado ahínco) muy pronto, con su primer EP, cuando eran un cuarteto y llevaban rollo de riot grrrls, pero ahora han perdido una componente (se ha ido a trabajar a una granja de alpacas) y han cambiado radicalmente de estilo, hacia un pop hiperpegadizo y mordaz. Su anterior sencillo, Banana, ya estuvo a punto de ser canción de la semana (sigo voceando por la casa lo de «I don’t wanna see your banana», con cierto miedo de que mis hijas me pregunten qué canto), pero yo creo que este sofisticado y melódico Play Hard Fuck Hard Love Hard todavía me gusta más. Eso sí, con ese título, tampoco me apetece dar muchas explicaciones a las crías.

 

 

 

Courtney Barnett – Houses

No llego a los niveles de adoración que veo a menudo por ahí, pero me gusta mucho la cantante australiana y disfruté un montón de su concierto del año pasado en el Bilbao BBK Live. Además, si me permiten la frivolidad, me cae genial y me encanta su aspecto desaliñado. Yo pensaba que ya había tenido alguna canción de la semana con su primer álbum, y eso la invalidaría para volver a aparecer en la sección, pero resulta que no, así que ahí va esta versión de Houses que ha grabado para Spotify. El original es de Elyse Weinberg (una cantante de los 60 a la que todos ustedes tienen controlada, ¿verdad?, je, je…) y contaba con la guitarra de Neil Young. La canción es preciosa y a mí me parece que Courtney la borda, lo que siento es que no me queda otro remedio que meter un reproductor de Spotify.

 

 

 

BloodRitual – The Hollow Men

La primera vez que escuché a este quinteto de Carolina del Norte pensé que era una reliquia perdida de hace treinta años: lo suyo es un metal crudo y conciso, de cuatro temas en diez minutos, entre el thrash y el hardcore. Pero resulta que son novísimos, que este es su epé de debut y que tienen muy enfadados a otros Blood Ritual, satánicos de Seattle. Tampoco me pregunten mucho más, que parecen tipos poco propensos a la autopromoción.

 

 

 

Julie Doiron – Belleza aumentada

Los vocalistas anglófonos que se ponen a cantar en castellano no suelen entusiasmarme, a menos que se llamen Nat King Cole. Pero esta canción me desarma por completo. Julie Doiron, que el 18 de octubre actuará en San Sebastián, es una canadiense de largo recorrido que empezó como parte de Eric’s Trip (hey, tengo dos discos de la banda) y lleva diez álbumes en solitario. Hace tres años editó un primer sencillo en castellano como homenaje a aquellos artistas americanos de los 60 y los 70 que memorizaban fonéticamente las letras en nuestro idioma (ay, esa cinta de Nat King Cole que llevaba mi padre en el coche), después vino una segunda entrega más ambiciosa y hace unos meses llegó Julie Doiron canta en español vol. III. Como ocurría en las anteriores, se trata de canciones que Julie ya había publicado en inglés, adaptadas al castellano por Jesús Llorente, que durante mucho tiempo fue columnista de esta santa casa (ay, aquellos tiempos de Viernes de Evasión). Belleza aumentada se titulaba originalmente Taller Beauty y era acústica. Y en inglés, claro.

 

 

 

Laibach – The Sound Of Music

De la veterana banda eslovena ya hemos hablado mucho (aquí o aquí), porque soy bastante fan de sus distintas facetas: la industrial primigenia, la que tira a neoclásica (Macbeth fue el primer disco suyo que tuve) y, por supuesto, esas versiones que reconvierten éxitos del pop-rock comercial en inquietantes hits totalitarios. En su momento también anunciamos su surrealista visita a Corea del Norte, donde eludieron la censura interpretando canciones de la banda sonora de Sonrisas y lágrimas, uno de los productos culturales de Occidente más populares en los dominios de Kim Jong-un. Ahora llega la versión de estudio, que tiene de adelanto este tema (ya saben que The Sound Of Music es el título original del filme) y este vídeo. Ante el totalitarismo de verdad, el totalitarismo de pega de Laibach se vuelve conmovedoramente poético.

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930