One, two, three, four… Vamos, sin más rodeos, a la selección de conciertos del mes: en esta ocasión, siete actuaciones en siete recintos distintos.
The Capaces (día 8, Nave 9). Pocas cosas quitarán mejor las legañas un domingo por la mañana (o la resaca, si son ustedes bebedores nocturnos) que una descarga de esta banda barcelonesa encabezada por la poderosa vocalista Martillo Fontana. Son los de la foto de arriba, y lo suyo es punk rock hipervitaminado de guitarras solistas con filo de Detroit. Completan el puñetazo matinal Negracalavera.
La Chasse y Avale (día 10, Sarean). Como suele ocurrirme con los conciertos en Sarean, esto empieza demasiado pronto para mí. ¿Es que soy el único que está currando a las siete de un día laborable? Me da pena, porque me parece una de las citas más estimulantes del mes: dos dúos femeninos franceses de bajo y batería, a saber, La Chasse (marsellesas que se definen como «occult noisepunk») y Avale («amor frío» desde Metz). Todo muy oscuro, aunque sea a media tarde.
Los Nastys y Wizard (día 13, Bizkaia Aretoa). El festival gratuito Unisound va a repartir un montón de propuestas motivantes por distintos rincones de Bilbao, así que conviene leerse con atención el programa: en plan picoteo, a mí me apetecen VVV, Las Odio, Putochinomaricón o Los Manises, pero, puestos a elegir una cita completa, me quedo con la que encabezan los madrileños Nastys (garaje denso con un disco nuevo que está de lujo) y los bordeleses Wizard (instrumentales progresivos en plan bien). Estarán también los locales Las Selvas.
Akauzazte (día 14, Alhóndiga). Ya han pasado la frontera de los 25 años de carrera estos giputxis salvajes salidos del Matadero de Azkoitia, con un estilo variable siempre en los territorios ruidosos de la vanguardia. En su álbum de 2015, que no sé si sigue siendo el último, se definían como «folk industrial vasco» y creaban un ruido rítmico, ritualista y adictivo, pero tampoco tengo claro si siguen en la misma línea, así que mejor copio un par de datos de la web de la Azkúndiga: actualmente son cinco miembros, con dos baterías, y dan forma (o se la quitan, no sé) a un «magma hipnótico».
Izar & Star: Ron Asheton y The Sonics (día 19, Kafe Antzokia). Hablábamos antes de guitarras con filo de Detroit, ¿verdad? Pues aquí habrá muchas más, porque la mitad de la sesión estará dedicada a las bandas de Ron Asheton (los Stooges, claro, pero también Destroy All Monsters o su New Order). Los encargados de medirse con su repertorio serán nada menos que Señor No, que han reclutado para la ocasión a Joseba B. Lenoir y a Pela, vocalista de Sumisión City Blues. Por si eso fuera poco, la otra mitad de la noche promete cafrerío roquero a discreción, gracias a la colisión entre los Aterkings de Markina y los himnos eternos de los Sonics. ¡Qué bella es la música clásica!
TxikiMAZ (día 28, en algún lugar de Basauri). Ya, ya sé que entre los conciertos del MAZ en abril hay cosas ricas como Biznaga o Rufus T. Firefly, pero qué le vamos a hacer: yo formo parte del club de devotos del TxikiMAZ, esa secta de padres que llevamos a nuestros retoños a Basauri con la excusa de culturizarlos en el rock y con el plan secreto de darnos nosotros un homenaje a media mañana. Creo que todavía no se sabe quién va a tocar, pero lo cierto es que me da más o menos igual.
Guttercats (día 29, La Nube). A estos señores parisinos (cuántos franceses en la selección de este mes) les atribuyen influencias como los Jacobites, Peter Perrett o Rowland S. Howard, así que ya pueden imaginarse que lo suyo es decadentismo roquero, pero más melódico que tenebroso, con pasajes luminosos que recuerdan a The Church o The Go-Betweens. Hay que aplicarles, además, el factor de mejora La Nube, ya que está sobradamente comprobado que cualquier grupo bueno se vuelve todavía mejor en las distancias cortas y el escenario anómalo del local de Santutxu.
Vamos con un poquito de La Chasse en directo.