Algunos conciertos de mayo | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Algunos conciertos de mayo

 

 

Bienvenidos a mayo. Aquí tienen una bonita selección de ocho conciertos (como siempre, en ocho salas distintas) en la que caben británicos, italianos, australianos, neozelandeses, portugueses, japoneses, canadienses, franceses, estadounidenses, madrileños y asturianos. Hay surf, fado, punk, rap, folk, sesenterismos, setenterismos, música con juguetes y… ¿no wave progresiva polinesia? Bueno, eso no. O a lo mejor sí.

Accidente (7 Katu, día 7). El quinteto madrileño, al que tienen en el marco incomparable de la foto de arriba, combina unas letras rebeldes y activistas con una música extrañamente pegadiza, aunque no sé si les gustará mucho que les aplique la palabra pop. Caramba, de las nueve referencias que enumeran en su Facebook solo conozco las dos últimas, Minor Threat y los Clash. Accidente estarán en el gaztetxe de Ronda presentando su nuevo álbum, Pulso, que por supuesto se puede descargar por la patilla aquí o aquí. Telonean Mármol.

The Barracudas (Satélite T, día 8). Se prevé fiestón por todo lo alto en la sesión vermú dominical del Satélite con los Barracudas, Ba-ba-rra-rra-cu-cu-da-da, los surfistas del Támesis que lograron que una introducción chorra a una canción suya valiese más que la discografía entera de otros grupos. Habrá energía incontenible, habrá melodías irresistibles y, bueno, habrá también sabrosos comestibles. Completan el cartel sus paisanas The Priscillas.

Radio Days (La Nube, día 10). Seguro que ninguno de los que estuvimos allí hemos olvidado el concierto que dieron estos italianos en el local santutxí hace dos años casi justos, porque la cosa no pudo ser más divertida: primero, por su primoroso tratamiento de la herencia beatle, y después, por esa ruleta que acarrean de aquí para allá y que sirve para decidir qué versiones tocan. El amigo Cubillo narró aquí aquel concierto bellissimo.

Kristonfest (Santana 27, días 13 y 14). El festival dedicado al stoner y guitarreos limítrofes se extiende este año a dos jornadas. El primer día ejercerán de cabezas de cartel los británicos Uncle Acid & The Deadbeats, especializados en perpetuar el reverso oscuro del verano del amor, esa semilla tenebrosa de finales de los 60 de la que nació el protoheavy. Y el segundo día oficiarán los australianos Wolfmother, creadores de algunos de los himnos más perdurables del rock de este siglo. El resto del estimulante cartel lo tienen aquí.

Ilegales (Kafe Antzokia, día 14). Si es que uno no sabe ya qué decir sobre Jorge Martínez y sus secuaces. ¿Que sus cuatro primeros álbumes son seguramente la mejor tanda de discos de un grupo de rock español? ¿Que son el grupo de su generación que mantiene mejor forma en sus nuevos lanzamientos? ¿Que tienen el directo más inapelable de este país? ¿Que Jorge deja en evidencia al 99% de los guitarristas? ¿Que da las mejores entrevistas? Bah, para qué voy a repetir esa sarta de obviedades. A mí, solo el escuchar estas dos canciones (y, en especial, el momento mágico en el que pasan de una a la otra) ya me merece el precio de la entrada.

Celeste Rodrigues (Sala BBK, día 18). Respect, como dicen los guays, que doña Celeste tiene 93 años y sigue cantando por los escenarios del mundo, defendiendo su concepción tradicionalista del fado sin dejarse abrumar por la sombra colosal de su hermana Amália. «Cuando se es hermana de lo máximo, resulta difícil ser alguien», ha dicho en una entrevista este tesoro nacional portugués.

Kaiola Festibala (Torrezabal Kultur Etxea, día 28). En cuanto lo vi, me dio buena espina el cartel de este festival, porque de todos los nombres solo conocía a Mursego, que me parece una embajadora inmejorable para cualquier cosa, pero especialmente para una «propuesta diferente» como la que aspiran a plantear los organizadores. En el teatro de Galdakao se juntarán el folk misterioso de la canadiense Ora Cogan, el rap anómalo del estadounidense Oddateee, los experimentos con juguetes del japonés Asuna y los viajes mentales de los franco-vascos Dual-Split. ¡Y es gratis!

Orchestra Of Spheres (piso de arriba del Antzoki, día 31). El grupo neozelandés es esencialmente excéntrico: sus miembros emplean alucinados nombres artísticos, lucen pintas demenciales y tañen instrumentos construidos por ellos mismos. Musicalmente, no hay quien los acote más allá de apuntar que están obsesionados por el groove, esa cualidad de la música que hace latir el cerebro y menear los pies: en su lista de influencias caben ritmos como el kuduro, el kwaito, el shangaan electro, el mbalax o la no wave progresiva polinesia, que lo mismo existe y todo.

Aquí tienen a estas singulares criaturas de las antípodas…

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031