Canción de la semana: ‘Solace’ | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Canción de la semana: ‘Solace’

 

Creo que esto me convierte en un tipo raro, pero soy poco amigo de los vídeos musicales: me parece que distraen de la canción, que muchas veces acaba relegada a mero fondo. Cosas mías, ya. Pero de vez en cuando aparece un vídeo que me gusta mucho, como el que ilustra nuestra canción de la semana: de hecho, las imágenes (recién estrenadas) me brindan la excusa para traer por aquí este tema de hace más de un año, firmado por la canadiense Myriam Gendron, que crece y crece a cada escucha.

Es una de las canciones sobresalientes de un álbum sobresaliente en general, Not So Deep As A Well, que Myriam decidió firmar a medias con Dorothy Parker, la escritora estadounidense tan recordada por sus relatos cortos y su mortífera ironía. Myriam Gendron se dedica profesionalmente a los libros, y un día se topó con una bonita antología poética de Dorothy Parker editada en 1936. «Conocía sus incisivas críticas literarias, pero no sabía que había escrito poesía. Así que empecé a leerlo y los poemas sonaban como canciones», ha explicado. Aquella primera impresión perduró, de modo que Myriam acabó cediendo a sus impulsos y transformó las viejas estrofas en canciones nuevas, que grabó en su propio dormitorio: es música austera, sin nada más que voces ocasionalmente dobladas y una guitarra acústica que, a menudo, se emancipa de su tarea de acompañar y hace cosas muy bonitas. Una referencia inevitable para Myriam es su paisano Leonard Cohen («lo admiro y me identifico con él como artista y como persona», ha dicho), pero también se han establecido acertadas comparaciones con aquel disco maravilloso que dejó grabado en los 70 la alemana Sibylle Baier.

Solace, que se puede traducir como Consuelo, habla de la pérdida y de la melancolía, pero también de la carga de vivir con una sensibilidad distinta a la dominante. No sé si el poema está editado en español, pero, como es muy corto, les daré mi traducción chapucerilla y seguramente cargada de errores: «Había una rosa que se marchitó joven, / vi su belleza destrozada colgar de un tallo roto. / Les oí decir: ‘¿Qué necesidad hay de preocuparse / con rosas brotando por todas partes? / No les contesté. / Había un pájaro que cayó muerto. / Dijeron: ‘Cientos más llenan el cielo, ¿por qué razón hay que estar triste?’. / Había una chica cuyo amante escapó, / no esperé a que ellos dijeran: ‘Hay muchos más muchachos’».

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930