Bienvenidos a la selección mensual de conciertos en Bilbao y alrededores. Este mes he tenido muchas dudas, me he debatido entre cosas que me gustan pero me parecen obvias (Les Luthiers en el Euskalduna, Javier Krahe en el Campos) y cosas que conozco poco pero me resultan interesantes. Al final, por supuesto, he acabado apostando por la incoherencia y el batiburrillo, que es lo mío. Ahí van seis citas en seis salas distintas.
Tigran (Teatro Campos, día 4). El pianista armenio, afincado en Estados Unidos desde la adolescencia, suele resistirse a catalogar lo suyo como jazz, por mucho que abra el nuevo ciclo de 365 Jazz Bilbao: él prefiere decir que lo suyo es improvisación basada en la tradición armenia, aunque le da tal meneo al folclore de su país que no hay quien lo reconozca en esa música fluida, fresca y a menudo poética. Además, ¿quién puede resistirse a un pianista que de pronto se pone a hacer human beatbox?
Nashville Pussy (Kafe Antzokia, día 11). El cuarteto de Georgia siempre es un espectáculo, con su sabia combinación de hard rock, boogie, rock sureño y demás músicas sudorosas y guitarreras, y además su nuevo álbum está muy entretenido. Blaine Cartwright, el líder, dice que han hecho su propio Back In Black, aunque tampoco es que suene particularmente acedecero.
Napalm Death (Santana 27, día 15). Me ha dado un poco de pena no incluir en la selección al entrañable Udo, que está este sábado en Santana con su banda U.D.O. (ya saben, Udo Dirkschneider Organization), pero tengo por costumbre recomendar siempre a Napalm Death, porque me parece uno de esos grupos a los que hay que experimentar en directo al menos una vez en la vida. El concierto es la presentación del Resurrection Fest gallego y se completa con Hatebreed (a los que he oído poquito) y con The Exploited (qué le vamos a hacer).
Butcher Babies (Sonora, día 21). Vale, mi intención primordial al incluir este concierto es poner la foto de arriba, una de las más discretas que salen al buscar en Google. Pero la música de Heidi, Carla y compañía también es entretenida, no se crean..
Ginferno (Cotton Club, día 22). Ginferno son unos veteranos de la vanguardia madrileña, en activo desde los 90, y han grabado su último disco en colaboración con Los Saxos del Averno. Una gente que cita en su presentación a The Ex, Johnny Burnette, Einstürzende Neubauten, James Chance, Man… Or Astroman?, Martin Denny y el rock camboyano tiene todas mis simpatías.
Horisont (Sentinel, día 26). Muy pequeño se me hace el Sentinel de Erandio para el quinteto sueco, que también pasará el día 1 por el Hell Dorado vitoriano, pero la verdad es que jamás acierto en mis previsiones de asistencia a los conciertos, así que mejor me callo. Horisont son uno de esos grupos escandinavos que, con actitud y maestría, han insuflado nueva vida a la herencia guitarrera de los 70. Vean, vean este vídeo…