Algunos sonidos de septiembre | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Algunos sonidos de septiembre

 

 

La agenda de septiembre suele ser la más desequilibrada del año, con una primera quincena muy despejada, todavía con la resaca del veranito y las fiestas, y una segunda en la que ya se aprecia la actividad intensa del otoño. Pero la selección de seis conciertos en seis salas distintas está bien repartida en el tiempo, y no es mérito de mi esfuerzo: es que ha quedado así. Ya saben que pueden añadir lo que quieran en los comentarios.

The Naked Heroes (Crazy Horse, día 1). Los Héroes Desnudos son un dúo y matrimonio procedente de Nueva York que, según leo por ahí, ya pasó por el Crazy Horse hace un par de años casi clavados. Con bajo, batería y armónica («¿qué es un bajista?», pregunta el tipo, que lleva el bonito nombre de George Michael Jackson) facturan rock and roll grasiento y sudoroso o, como dicen ellos, «música que empuja a la gente a beber, follar y enloquecer». Ah, son los de la foto de arriba.

Ilegal (Sentinel de Erandio, 5). Vienen de Canadá, aunque jamás lo adivinarían al escuchar su música: cantan en español (su nombre viene de su propia condición de emigrantes irregulares desde la América menos privilegiada) y tocan un hardcore impetuoso y un poco caótico que bien podría haber salido de aquí mismo.

Villa de Bilbao (Bilborock, a partir del 13). Una de las cosas que más rabia me dan de mi horario laboral es que me impide bajar a los conciertos del Villa: podría llegar al último grupo, pero pesa más la rabia por lo que me pierdo que la satisfacción por lo que pillo. En fin, la edición número 24 del concurso arranca el día 13 con los madrileños Terrier, los sevillanos Beggar’s House y los vizcaínos Tooth. El 14, por cierto, se celebra la que creo es única sesión del apartado otras tendencias, con Eric Urano & Zar1 desde Valladolid, The Zares desde Asturias y dos proyectos locales: Platiblond Extreme y Elbis Rever, el dúo de nombre reversible.

The Zeros (Kafe Antzokia, 20). El grupo tuvo una existencia breve en la era dorada del punk californiano, pero les dio tiempo a grabar material suficiente para llenar un álbum fantástico, Don’t Push Me Around. Les llamaban los Ramones mexicanos y en ellos milita el artista conocido como El Vez. Si no los han escuchado nunca, busquen por ahí unas cuantas canciones suyas y verán cómo se animan a ir al Antzoki.

WOP Festival (La Casilla, 28 y 29). El Walk On Project, seguro que lo saben ya, es una iniciativa de los padres de un niño con leucodistrofia (Jontxu) para sensibilizar a la sociedad sobre las enfermedades «poco comunes» y recaudar fondos para la investigación. La buena causa es un plus para un cartel imponente, con una primera jornada dedicada al rock nacional (Los Enemigos, Doctor Deseo, El Inquilino Comunista) y otra encabezada por The Dream Syndicate y los Jayhawks, nada menos. Ya me están tardando en comprar la entrada.

Javier Krahe (Teatro Campos, 29). Siempre fue una buena idea asistir a un concierto de Krahe, que esconde bajo su cara angustiada al mejor letrista humorístico de este país, entendiendo lo del humor en toda su dimensión y no como sucesión de bobas gracietas. Pero ahora, tras la persecución medieval de que ha sido objeto por un cortometraje de los 70, ir a verlo se ha convertido casi en una obligación moral, un acto de resistencia contra esta máquina del tiempo que nos está llevando hacia atrás. Les dejo con su clásico Marieta en un curioso mix.

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031