>

Blogs

Evadidos

Algunos sonidos de agosto

 

 

No suelo meterme con las programaciones de fiestas, porque me doy cuenta de que resulta muy difícil contentar a todo el mundo, pero lo de la Aste Nagusia de este año me parece indefendible, casi catastrófico. Me asusta que en 2012 ocupen escenarios principales Ana Torroja (que, encima, estuvo en el Arriaga en mayo), Revólver, Celtas Cortos, Public Enemy (venga, vale, los salvamos…), El Dúo Dinámico y La Otxoa. Y si me asusta a mí, que soy un viejo cuarentón, no quiero ni imaginar qué terror sin nombre experimentarán los jóvenes ante esas propuestas salidas de la noche de los tiempos. En fin, ahí van cinco conciertos de agosto en cinco escenarios diferentes, ya saben que pueden dejar en los comentarios sus citas ineludibles o el día grande de las fiestas de su pueblo.

-Bakio Sound 2012 (Bakio, días 3 y 4). Me gusta el eslogan de este minifestival gratuito, «free music for free people», y me parece que han sabido organizar un cartel modesto pero atractivo, algo así como el reverso luminoso de lo que ha perpetrado el Ayuntamiento de Bilbao. Lo que yo conozco (Belako, Joseba Irazoki y Wilhelm & The Dancing Animals, que son los muchachos/animales de la foto de arriba) son todos gente de bien.

Ana Curra presenta ‘El Acto’ (Kafe Antzokia, 18). Cuando ya se han cumplido veintinueve años de la muerte de Eduardo Benavente en accidente de tráfico, Ana Curra por fin recupera en directo el legado de Parálisis Permanente, junto a históricos de la escena madrileña como Manolo Uvi o José Battaglio. No se me ocurre mejor arranque para las fiestas.

The Congos (Plaza Nueva, 18). La Plaza Nueva es, sin duda, el escenario más interesante de la Aste Nagusia. Como no sabía quiénes iban a protagonizar la noche reggae, he estado a punto de recomendar la Boban i Marko Markovic Orkestar, que montará su fiesta balcánica, pero acabo de enterarme de que vienen The Congos, y eso es mucho decir: sus armonías vocales, con ese singular falseto, han creado algunos de los momentos más bellos del género jamaicano.

Voz de cante grande (Sala BBK, 21). Es a las siete y media, así que no les impedirá llegar después a su cita con Ana Torroja o La Otxoa. José Menese encabeza un elenco con «la pureza por bandera» en el que también figuran los cantaores Julián Estrada y David Pino, los tocaores Manuel Silveria y Antonio Carrión y el bailaor Hugo López.

Ebrovisión (Miranda de Ebro, 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre). Creo que faltan confirmaciones, pero lo que hay ya da para un buen menú de grupos nacionales. Yo me quedo con Pegasvs, Nudozurdo y Los Punsetes, pero también tienen a We Are Standard, El Inquilino Comunista, Sidonie, Grupo de Expertos Solynieve, Ellos, Corizonas o La Habitación Roja.

Les dejo con un momento muy especial de la historia de la televisión de este país.

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031