La Movida y la Parada | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

La Movida y la Parada

Estos últimos días, los medios han conmemorado los 30 años del arranque oficial de la Movida, aquel concierto de la Escuela de Caminos de Madrid que homenajeaba al fallecido Canito, batería de Tos, el grupo que después mutaría en Los Secretos. Allí tocaron Alaska y Los Pegamoides, Nacha Pop, Paraíso, Mermelada, Mamá, los propios Tos, Trastos y Mario Tenia y Los Solitarios, supongo que sin mucha idea de que alguien podría atribuir algún día relevancia histórica a una reunión de gente tan pintoresca. La importancia que cada uno da a la Movida suele depender de la edad que tuviese a principios de los 80: para los demasiado viejos, aquello fue un sindiós de modernetes y pintamonas que aniquiló el rock auténtico de los 70; para los demasiado jóvenes, supongo que la Movida simplemente no existe, es sólo un mito fundacional de una cultura ajena que murió hace muchos años.

Yo tenía nueve ocho años en febrero del 80, así que no me enteré de nada, pero sí viví los efectos de la Movida a lo largo de la década: principalmente, el hecho de que en las radios comerciales podía sonar música imaginativa y estimulante. La semana pasada, uno de esos programas de recortes con los que ahora llena su tiempo TVE incluyó fragmentos de La estatua del jardín botánico, de Radio Futura, y de una actuación de El Último de la Fila, dos de las bandas más populares de aquellos años. Y, aunque ninguno de los dos está entre mis grupos favoritos, al contemplarlos desde este presente estandarizado me sorprendí por la extrañeza de aquella música, por su fortísima personalidad. Después de la Movida, vino la Parada, la reducción de la música comercial a un engrudo de producción industrial. ¿Dónde sonaría hoy La estatua del jardín botánico?

Ahí les va un vídeo. Ojo a la estética: Santiago Auserón está en plena etapa de Lou Reed rubio, mientras que su hermano Luis y Enrique Sierra parecen, como de costumbre, criaturas de otro mundo.

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728