Cuando el interés por la serie ‘SimCity’ empezaba a declinar, Will Wright se sacó de la chistera una casa de muñecas virtual, ‘Los Sims’, que se convirtió en el videojuego más vendido de la historia, si no tenemos en cuenta los que incluyen las consolas dentro del precio de lanzamiento. Dieciséis millones de personas se levantaron un buen día y fueron a su comercio favorito para adquirir una copia de ‘Los Sims’. Otros cinco millones les imitaron cuando salió ‘Los Sims 2’ al mercado, aunque yo sospecho que la mayoría pertenecen al primer grupo. Cada cuatro meses, Electronic Arts pone a la venta una expansión. Entre originales, expansiones y versiones para consola, se habrán vendido cerca de sesenta millones de copias. ‘Los Sims’ son el ‘Thriller’ del mundo de los videojuegos.
Y todo ello sin un hilo narrativo. Creamos a nuestros personajes y no hacemos más que comprarles cosas para que sean felices. Ellos parecen contentos, pero sin haber vivido una sola aventura digna de ese nombre, los ‘sims’ de la última generación envejecen y mueren. Un suceso bastante chocante para una casa de muñecas. Ahora tienen una oportunidad de redención con ‘Historias de la vida’, una nueva línea de juegos que zambulle a los personajes en una trama llena de romance, conflictos y giros dramáticos. A lo largo de 2007 saldrán a la venta ‘Historias de mascotas’ e ‘Historias de náufragos’, donde veremos cómo los ‘sims’, seres hogareños donde los haya, se las arreglan en una isla desierta.