Poperación triunfo | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Poperación triunfo

La televisión navideña es un batiburrillo kitsch con pretensiones de belleza, como esos abetos sobrecargados de adornos del todo a cien. Lo bueno es que, para dar cuerpo a ese alegre revoltijo, las cadenas suelen tirar más de la música que en la programación normal. Y lo malo es que los criterios para elegir a los artistas oscilan entre lo rancio y lo demencial. Por esa dinámica imparable de la vida familiar, me he visto obligado a soportar trocitos de varios programas musicales de Nochebuena y Navidad, y a ratos me he sentido como si mi madre hubiese añadido hongos alucinógenos al cordero asado.
Quizá lo más agradable haya sido esa bizarría de juntar a cantantes famosos con Los Lunnis: como estos seres me resultan muy simpáticos, mucho más que la mayoría de mis vecinos, el que me solía sobrar en cada canción era el artista humano. Lo que me pareció directamente inconcebible fue otra cosa, que sólo puedo explicar mediante una gradación de lo que he visto estos días. No me gusta Isabel Pantoja, pero la considero una estupenda intérprete en su género y entiendo que tenga fans. No me gustan los chicos de Operación Triunfo -odio, en particular, su obsesión por cantarlo todo como si fueran negros-, pero puedo comprender que a la gente le agrade esa música sin complicaciones y de efecto rápido. Vamos, si me pongo tolerante, incluso acepto que alguien pueda escuchar entero el disco de la rana loca o instalarse en el móvil el pedorrap. Pero no me cabe en la cabeza, y eso que no es pequeña, que tenga éxito Pópera, esas versiones de temas pop en plan bel cantoa las que La 2 dedicó hora y media de emisión. ¿A quién le puede atraer una interpretación operística de ‘Esos ojos negros’, de Duncan Dhu, que destroza todo el encanto austero y rockabilly del original? ¿Por qué hacer trizas el intimismo de ‘Entre mis recuerdos’ con unas voces grandilocuentes? ¿Para quién está pensado esto?Ah, estoy convencido de que los programadores musicales de las televisiones no son seguidores de Sergio Rivero, ni de Pópera, ni siquiera de la Pantoja, pero siguen distintos criterios para sus colecciones particulares de discos y para lo que arrojan a la masa.

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


diciembre 2005
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031