Parece que por fin TVE se ha animado a rescatar sus viejas grabaciones de ‘La edad de oro’, el mítico programa de Paloma Chamorro, para emitir una antología en La 2 con horario estelar (esta noche a… la una). Resulta difícil explicar qué era ‘La edad de oro’ a un espectador que sólo haya conocido la televisión actual y, sobre todo, la televisión musical de nuestros días. Yo tengo el recuerdo de un chaval de 12 ó 13 años: para mí, era un programa en blanco y negro, porque mis padres se negaban a verlo y tenía que irme a la tele vieja, un armatoste relegado a una habitación. No conocía a ninguno de los grupos que salían (The Smiths, Cabaret Voltaire, Psychic TV y así, en unos tiempos en que empezaba a escuchar a Mike Oldfield), pero me fascinaban las pintas de todo el mundo, incluida la presentadora, y esa conciencia de que el pop era una manifestación cultural tan respetable como la que más. Aquello era otro mundo, sin contacto con mi realidad provinciana, pero pertenecer a él parecía tan sencillo como cardarse el pelo, comprarse unas chapas y escuchar Radio 3… Aunque bueno, quizá no fuese sólo eso, porque muchos de los artistas que aparecían en el programa tenían pinta de ‘saber’, parecían tipos inquietos que lo mismo hablaban de surrealismo que de cine expresionista, todo un reto para un adolescente que lo ignoraba todo de todo.
En fin, que ‘La edad de oro’ era la antítesis de la tele musical de ahora: una exaltación de la personalidad y no de la copia, de la cultura y no del triunfo. A ver si se animan y lo editan en DVD.