Historia de San Valentín | Esto va de sexo - Blog elcorreo.com >

Blogs

lurdes y mertxe

Esto va de sexo

Historia de San Valentín

¿Qué tal ha ido en San Valentín? ¿Habéis hecho algo especial? Bueno, después del post del viernes sobre algunos consejillos que os dábamos más lo que hayáis hecho el domingo por San Valentín, esperamos que hayan sido unos días agradables. Por cierto, ¿sabéis cuál es la historia y el por qué de ese día?
Existen varias teorías y hemos elegido lo que os contamos a continuación.
En los países nórdicos es durante esas fechas cuando se emparejan los pájaros, y de ahí, el símbolo de amor y de creación.
También se dice que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se rechazaba la adoración al Dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esa celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir encontrar al enamorado ideal.
En Inglaterra, se celebraba la “fiesta de los Valentinus” donde se elegían a chicos y chicas para formar pareja. Muchas de esas parejas se convertían en marido y mujer.
En la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido, se prohibía el matrimonio entre soldados ya que se creía que éstos rendían más en el campo de batalla que los casados porque no estaban emocionalmente ligados a las familias. Así, es cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote, que ante la injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
Así Valentín consigue gran prestigio por proteger a los enamorados y celebrar bodas secretas. Es llamado por el emperador Claudio II, ocasión que aprovecha Valentín para promocionar la religión cristiana y convencer al emperador para que la siga. No lo consiguió y al final ordenó que procesaran al sacerdote. La ejecución la llevó a cabo el lugarteniente Asterius. Cuando estuvo delante de él, y queriendo burlarse de la religión cristiana , le preguntó a Valentín si sería capaz de devolverle la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote obró el milagro. Asterius y su familia se convirtieron al cristianismo pero Valentín no se pudo librar y fue ejecutado el 14 de febrero.
Mientras estuvo encerrado, el carcelero le pidió que diera clases una hija suya y Valentín se enamoró de ella. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que escribió “de tu Valentín”, de ahí el origen de las cartas de amor y poemas.
Cosas de la vida que dos siglos más tarde la Iglesia la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del Dios Lupercus, dios de la fertilidad, que se celebraba el 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertía en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.
El cuerpo de San Valentín se conserva en la Basílica de su mismo nombre en Terni, ciudad italiana. Cada 14 de febrero se celebra en este templo, un acto de compromiso por diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.
No todos los países celebran esta fiesta el mismo día. Así en Brasil se celebra el 12 de junio. Las parejas de novios se intercambian regalos y tarjetas. En Bolivia, el 21 de septiembre, que se conoce como el día del estudiante, de la Juventud, de la Primavera y del Amor. Y en la República Dominicana, el 14 de febrero, donde se reúnen con amigos, envían postales, chocolates,…
Bueno, pues, aunque haya pasado el 14 de febrero, ya sabéis, a no olvidar que hay que alimentar día a día la pareja y que cualquier día puede ser especial para decir que te sientes enamorad@.

Temas

Por Lurdes Lavado y Mertxe Gil

Sobre el autor


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728