Transexualidad | Esto va de sexo - Blog elcorreo.com >

Blogs

lurdes y mertxe

Esto va de sexo

Transexualidad

La noticia, que nos dio la excusa para hablar de este tema, esconde tras ella tanto dolor que el tema lo vamos a tratar de forma seria y concisa. Si bien a nosotras nos gusta desdramatizar la sexualidad, este tema creemos que no da para ello.
Una persona transexual encuentra que su identidad sexual está en conflicto con su anatomía sexual. Es decir, se produce una disconformidad, o disforia, como decimos los profesionales, entre su sexo biológico y su sexo social y el sexo psicológico. Es decir, no concuerda su cuerpo con cómo se vive y se siente. Se podría hablar de Trastorno de la Identidad Sexual. Una mujer transexual es aquella que nace con anatomía masculina y un hombre transexual es el que nace con anatomía femenina. Es decir, se les designa por el sexo con el que se sienten identificados.
Estas personas suelen tener el deseo de modificar las características sexuales que no se corresponden con el sexo con el que se sienten identificados. Por eso, algunas suelen pasar por un proceso de reasignación de sexo, que puede incluir o no una cirugía de reconstrucción genital, mal llamada operación de “cambio de sexo”, como bien decías, Andrea.
Muchos de los pacientes que acudieron a la consulta por esta disconformidad, comentan que comenzaron a ser conscientes a partir de los cinco años, donde encuentran los primeros conflictos, situaciones de sufrimiento personal y problemas de adaptación, como consecuencia de la disociación entre su aspecto externo y el sentimiento de pertenencia al sexo opuesto. Más adelante nos hacen mención al día de su comunión como un día horrible, en la mayoría de los casos.
Y parece ser que sólo en los últimos años, algunos niños y niñas transexuales han recibido asistencia y, en su caso, tratamiento médico, así como la posibilidad de cambiar su rol social. Daos cuenta que primero han de contar con el apoyo de sus padres, y esto en muchos, muchos casos es ciencia ficción, no son comprendidos y es más, son castigados por ser tan raritos y alejarse tanto de los deseos paternos. Y después han de contar con el apoyo médico, de psiquiatras y endocrinos, y conseguir la cirugía de reasignación de sexo es casi imposible.
Películas como Ma Vie En Rose (1997), de Alain Berliner, o la película documental Creature (1999), de Parris Patton, describen escenarios de la transexualidad infantil.
La pubertad es especialmente difícil para los jóvenes transexuales ya que, se acentúan los caracteres sexuales que no corresponden con el sexo con el que se identifican. Si no quieres taza, pues toma, taza y media.
Para empeorarlo, muchos endocrinos insisten en que las personas transexuales deben pasar la pubertad antes de que se les prescriba la terapia hormonal que podría haber prevenido la masculinización o feminización de su anatomía. Debido a esto, las personas transexuales deben someterse a difíciles procesos que podrían simplificarse mucho más con una intervención temprana. Y para aclarar que no es lo mismo homosexualidad que transexualidad deciros que la transexualidad está relacionada con la identidad sexual -el sexo con el que el individuo se identifica-, mientras que la homosexualidad se relaciona con la orientación sexual -el sexo por el que el individuo siente atracción sexual.

Y terminamos con una frase del Dr. John Money un gran estuduioso del tema que nos concierne.: “La reasignación de sexo – social, hormonal, quirúrgica y legal –
es un tratamiento de mejoría y rehabilitación para el transexual”.

Temas

Por Lurdes Lavado y Mertxe Gil

Sobre el autor


enero 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031