CURIOSIDADES SOBRE ALGUNAS EXPRESIONES SEXUALES | Esto va de sexo - Blog elcorreo.com >

Blogs

lurdes y mertxe

Esto va de sexo

CURIOSIDADES SOBRE ALGUNAS EXPRESIONES SEXUALES

Hoy antes de empezar con el post nos gustaría hacer una aclaración. Queremos dejar muy claro, porque parece que no lo está, que en el centro Albora-Bide, trabajan profesionales de la Sexología cuya labor consiste en ayudar a resolver problemas sexuales o de pareja, de forma “psico-sexologíca” (TERAPIA, amig@s, TERAPIA). Mientras que por otro lado, están las profesionales del sexo.

Bueno y aclarada la cuestión pasamos a nuestro post de hoy.
¿Alguna vez os habéis preguntado de dónde vienen o por qué utilizamos determinados términos y expresiones sexuales? No hay nada demostrado y es muy difícil encontrar fuentes fiables, pero algo hay.
La mayor parte del vocabulario que utilizamos dentro del terreno sexual surgió en su momento para burlar a la censura, ya que en Occidente, por la influencia de la religión judeocristiana, la represión ha sido fuerte y el sexo se ha considerado tabú por entenderse un acto pecaminoso. De esta manera, se fue creando este tipo de lenguaje, que son expresiones pícaras, secretas para poder referirse a aquello qe no debía de ser mencionado.

Os vamos a contar lo que hemos encontrado y en alguna de las acepciones no hemos podido comprobar si es veradadero, pero os lo transmitimos porque lo cierto es que curioso, al menos, sí que es:

– “Echar un polvo”: Es díficil determinar su origen. Peo en un principio parece que se empleaba como sinónimo de consumir rapé (tabaco reducido a polvo). Este consumo de rapé era de uso común entre los nobles españoles quienes se retiraban a “echar un polvo” a una estancia privada. El aspirar rapé era un acto social reservado a los hombres.Y hay quien dice (no sabemos si es verdad o no, aunque puede tener su lógica), que los señores cuando decían vamos a “echar un polvo (rapé) era la excusa que utilizaban los maridos para engañar a sus mujeres.
Otra acepción proviene del Génesis y de la frase “del polvo vienes y en polvo te convertiras” y de ahí lo de coito, que procedemos de la cópula.
– “Follar”: Viene del latín “follis” que significa “fuelle”. Se utiliza por la similitud con el movimiento de este utensilio. En Inglatera el término “fuck” (follar) se acuñó en una época donde las relaciones sexuales estaban permitidas bajo la venia de los reyes y en las casas se ponía el cartel que significaba que se estaban manteniendo relaciones. ¡Menos mal que hemos evolucionado!
Así Fuck: F: Fornication (Fornicación); U: Under (Bajo); C: Consent of the (el Consentimiento del; K: King (Rey).
– “Polla”: Procede del latín “pullus” (cría de cualquier animal). También se le llama “cipote” que antiguamente era una porra, y el pene pues tiene una forma parecida.
– “Hacerse una paja”: Tiene su origen en la acción de sacar la paja, la caña del cereal separada del grano.
– “Griego”: Para el coito anal, y viene porque era una práctica frecuente entre los hombres de la Grecia clásica.
– “Sodomización”: También para denominar al coito anal. En Sodoma ésta era una práctica muy habitual.

Para terminar, os presentamos algunas peculiaridades de otras lenguas:

– En inlés al pene se le llama “one-eyed trouser snake” que significa “pantalón de serpiente de un solo ojo”. Al coito: “hide de sausage” que es “esconder la salchicha”. Al coito anal: “pillow bitting” (morder la almohada).
– En portugués a la masturbación le dicen “lutta de cinco contra uno” que es “lucha de cinco contra uno”, “abono de familia” a los testículos.
– En francés al coito: “tremper il biscuit” (mojar la galleta); a la felación “tauler une pipe” (tallar una pipa” y a la masturbación. “faire mousser le spaguetti” que hacer subir el espaguetti.

El empleo de esta terminología (o de aquella que se invente la propia pareja) dentro de las relaciones sexuales puede tener su cosilla y puede llegar a ser un buen complemento del juego erótico, siempre y cuando las dos partes se encuentren cómodas utilizándolas.

Buen fin de semana.

Temas

Por Lurdes Lavado y Mertxe Gil

Sobre el autor


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031