Viernes 13. Cinco de la tarde. En el cine. Es la primera sesión. Estreno de Cincuenta sombras de Grey. Hay más gente que otras veces a estas horas. Se nota mucha expectación, cuchicheos, sonrisitas, algún grito (será por la emoción), que se escapa en algunas chicas que van en grupo… Hay que decir, que pensábamos que iban a ser todo mujeres, pero no, había un número de chicos de más o menos edad, en grupo, parejas… que nos sorprendió.
Los comentarios, que nos interesan mucho y a las que estamos muy atentas, son de todo tipo. Hay gente que ya se había visto media película en internet y controla mucho; las que van sin ninguna expectativa y prefieren que la película les sorprenda; las que esperan muchísimo y pretenden que se cumplan todas sus expectativas; quienes lo que más ansían ver son las escenas de sexo…
Comienza la peli y empiezan a oírse lo “uahhh”, “ufff”… Se palpa que en la sala hay mucha expectación unida a una gran tensión. A lo largo de la sesión y según se iba desarrollando la historia seguían sucediéndose las diferentes formas de expresión, que algunas salían de lo más profundo de la persona, bueno, siendo más concretas de las chicas, en momentos clave de la peli.
Ya que anteriormente ya hemos hablado en varias ocasiones de Cincuenta sombras, queríamos tener opiniones de la gente sobre qué esperaban y qué les había parecido y aquí os las trasladamos literalemente, tal como nos las han mandado.
“Los libros me gustaron. La calidad literaria no era espectacular pero se leían fácilmente porque la historia seducía, especialmente a las personas que les gusta la lectura romántica como a mí. A diferencia de mucha gente no percibí en ellos una historia porno. Es cierto que incluían muchas escenas de sexo explícito, pero, aunque peculiar, era una gran historia de amor. Tampoco vi nunca en Christian Grey una persona machista ni un maltratador como he oído en alguna ocasión. Era una persona atormentada con graves problemas psicológicos producto de la dramática historia de sus primeros años de vida y la influencia de una mujer mayor que le introdujo en el mundo de la sumisión y la dominación en su adolescencia. A lo largo de los libros se enamora perdidamente, las sombras comienzan a liberarse y el gran controlador es el que acaba siendo controlado.
La película ha sido lo que esperaba. Ha cumplido totalmente mis expectativas porque tenía muy claro lo que iba a ver. Se trataba de llevar a la gran pantalla una historia de amor con un componente sexual muy elevado. Pero el objetivo era llegar también al público adolescente, lo cual no hubiera sido posible si hubiese sido demasiado subida de tono. La solución era sencilla: escenas más morbosas y menos sexo explícito. El resultado se queda corto para los que esperaban poco menos que una película porno pero aumenta el número de posibles espectadores y le da un toque más elegante. Destacar que la adaptación es buena. Totalmente fiel al libro, algo que de nuevo ha generado polémica, ya que la película carece de final. Se interrumpe bruscamente, pero esto es exactamente lo que ocurre en la primera entrega de la saga. Entiendo que pueda sorprender a los que no conocían la historia.
En cuanto a Christian Grey… creo que encaja totalmente en el perfil. Y lo más importante, posee la mirada oscura, intensa e intimidante que se describía en los libros. Ni siquiera han tenido que modificar mucho su aspecto ya que Jamie Dornan tiene ese pelo alborotado que tantas veces se mencionaba. Su elección fue muy polémica, pero yo lo considero un gran Grey. He seguido el rodaje a través de la web y hace mucho tiempo que lo identificaba con su personaje.
Dakota Johnson borda su papel de universitaria tímida, un tanto acomplejada que no se considera digna de un galán como el protagonista. Muy “crepusculera”. Si bien me había generado dudas cuando se hizo con el papel protagonista, he de reconocer que transmite todo lo que caracteriza a su personaje.
Taylor, el chófer, guardaespaldas y mano derecha de Grey encaja a la perfección. También los respectivos padres de los protagonistas. Pero hay dos actores secundarios que no me han gustado nada: Kate, la amiga de Anastasia y Elliot, el hermano de Christian. Desde luego no se ajustan en absoluto a la descripción de los libros y por lo tanto a lo que un espectador podría imaginarse”, este es el testimonio de Bego, que nos ha hecho un superanálisis de la película.
“La película ha cumplido con las expectativas, está muy bien. La elección de Grey y Anastasia, sobre todo el de ella, me han encantado, lo hacen muy bien. El resto de actores pues bueno, hay de todo, algunos bien otros no tanto, es lo que tienen las adaptaciones, te imaginas los personajes y luego no te coinciden.
Respecto al sexo, creo que no es el libro en el que valorar si la adaptación es buena o no. Quiero decir que en la peli ha habido las escenas justas, necesarias, muy bien cuidadas, nada excesivas, vamos como tenía que ser y creo que los que hemos leído es lo que esperábamos. Yo creo que en los siguientes libros el tema sube más de tono porque ella se mete más en el rollo y empieza a disfrutar. Así que veremos como lo llevan a la pantalla para no ponerle rombos, jajajaja. Tampoco es algo que me preocupe, a mi me gusta más el tema romántico, sensual, la tensión sexual q se palpa entre ellos, la historia de él que es terrible y cómo va cambiando… Lo que pasa en el cuarto de juegos pues bueno, no es mi estilo, qué le vamos hacer… Pero si creo que leerlo es diferente a verlo, lo que ella siente en ese cuarto por escrito es tan descriptivo e intenso que te mueve todo, ahora verlo en la peli no me dice tanto.
Resumiendo, hay q leerse los libros para entender el revuelo que se ha montado con esta trilogía. Si te quedas con la peli solo, no llega… para mi es el complemento a los libros, la guinda del pastel.
Estas adaptaciones no son para cinéfilos, por eso las ponen a parir”, esto nos lo comenta Olaia.
Ahora vamos con lo que le ha parecido a Diana: “Es un libro del cual seria facil hacer una mala pelicula, ñona y tirando al porno cutre y “vergonzoso”.
Pero no se si por evitar la clasificacion “X” o para “mayores de 18” o qué… pero han rebajado el nivel porno-festivo, se han centrado más en los personajes y han sabido crear una atmosfera erótica (muy bien creada, a mi parecer) que te atrapa y te deja pensando que ese nivel de “sado” lo toleraríamos cualquiera.
No se me hizo ni larga, ni corta. Creo que plasmaron bastante bien todo el primer libro. Cada personaje encaja, excepto quiza el amigo de Ana… Jose.
En el libro quedaba más patente la larga y buena amistad que les unía. En la peli parece un amigo casual que se le abalanza aprovechándose de la situación de la borrachera de ella.
Quitando a Jose… el resto me gusta.Y el que me sorprendió gratamente fue Taylor (el conductor-protector- chicoparatodo de Grey), jajajaja.
Quizá porque me gusten los personajes con lados oscuros (Grey, Edward Cullen, Hannibal Lecter, etc)….este tipo de libros-pelis me gusta verlos bajo ese punto de vista. Intentado ver el porqué de lo que hacen.
Y creo que en este caso (como en los anteriores) se va a lograr ver en las siguientes pelis.
En esta se ha visto algo, pero poco.
Ella está muy bien (Ana). Se asemeja bastante al personaje de Bella (crepusculo) pero no es tan ñoña, tan “tonta”. Ana, a pesar de ser virgen (y supuestamente inexperta) “sabe” como hacer “ciertas” cosas (la escena de la lectura y negociación del contrato entre ellos lo muestra bastante bien). Me refiero a que en ningun momento se muestra mojigata. Creo que su personaje, en cuanto a la conjuncion inexperiencia-aprendizaje está bien equilibrado. Ninguna de sus escenas parece fuera de lugar.
En cuanto a él, esa “mirada Grey” es complicada de conseguir, ya que es una mirada y una expresion que dicen muchisimo más de lo que se ve.
En el libro te la imaginas… pero que un actor lo consiga y te la creas es complicado.
A pesar de que no es el Grey (físicamente hablando) que muchas esperabamos… ha hecho bien su papel. Creíble.
Resumiendo… que a mí me ha gustado… ha estado a un alto nivel del libro (de las pocas pelis que puedo sacar pocos fallos con respecto al libro). Han sabido crear el nivel óptimo de “porno light” para no caer en la ordinariez… y han logrado que todas nos enamoremos un poco más de Grey”.
Otra de la opiniones que nos ha llegado es la de Itziar: “A mi personalmente me gustó mucho, no me defraudó para nada; está claro que el libro tiene más detalles y lo disfrutas mucho más pero la peli nos da la posibilidad de recrear lo que nos imaginábamos cada uno cuando leíamos. Los protagonistas muy bien, para mi Dakota ha clavado el papel de Anastasia y Jamie borda el triunfador atormentado de Grey, aparte la química entre ellos es muy evidente desde el minuto uno que coinciden en pantalla.
Las escenas de sexo las esperaba más duras y el cuarto de juegos también más “doloroso”. En general, se me ha hecho corta la peli y eso para mí es buena señal. Espero q hagan la adaptación del segundo y el tercer libro”.
Tenemos también la opinón de Jon, un chico de 23 años, que nos comentó que “yo me hubiera salido de la película porque las escenas de sado me parecieron muy fuertes”.
Como véis hay opiniones para todo. Nosotras íbamos sin expectativas y nos sorprendió la buena adaptación de la peli, los personajes muy logrados. Desde el punto de visto psicólogico los perfiles de personalidad de los personajes quedan bordados y te hacen meterte en la historia perfectamente. Te llevan a la fantasía. En nuestra labor terapéutica diaria para quien asi lo decida será un recurso que nos va a ayudar, al igual que lo han hecho los libros.