“El sexo es la goma de pegar que mantiene a una pareja junta”. “Y más aún, el mantener siete días seguidos relaciones sexuales es una manera infalible de recuperar una pareja que tiene problemas”. Estas son las afirmaciones de la doctora Bonnie Eaker, especialista en sexo y relaciones de pareja en California.
¿Qué os parecen? Con ella coincidimos en que el sexo dentro de la pareja ocupa un lugar muy importante y que es cierto que cuando las cosas dentro de la pareja van mal, uno de los terrenos que más rápidamente se ven afectados es el sexual. Nos enfadamos, no estamos a gusto, no nos apetece hablar, ni compatir… asi que, ¡cómo nos a apetecer que nos toquen o tocar! Nada, cuanto más lejos mejor. Pero, claro, si no hay contacto la situación se va agravando, se va haciendo más tensa… Y, ya sabéis, aquello que no se practica, se pierde. Vas viendo a la otra parte como alguien desconocido, a quien no te une nada.
No hay que olvidar que el roce hace el cariño. Y en esta vida, como no lo tengamos como proriatrio, el tiempo no corre a nuestro favor, la vida la vivimos de forma muy acelerada y nos va comiendo poco a poco. Como os hemos dicho y hablado en muchas ocasiones es bueno planear y reservar un tiempo para la pareja. Sembrar para poder recoger. Además, se supone que el sexo es placentero, ¿no? Entonces, ¿por qué dentro de la relación se practica, a veces tan poco? En consulta muchas veces nos dicen: “Con lo bien que me lo paso y me quedo después, no sé cómo no lago más veces”. Cuestión de prioridades. Cuando llegas a casa seguramente vas con un plannig hecho: cena, poner orden, sentarme en el sofá, descansar… ¿Y no te puedes saltar de vez en cuando el planning y tener una sesión de placer? O meter el sexo en el planning antes o después de… lo que sea.
Lo de los siete días seguidos de sexo seguro que es algo complicado de cumplir, que no imposible, pero si la relación está un poco flojucha y te planteas tener sexo, ya empiezas a ver a tu pareja con otros ojos y habrá “movimientos” que hagan mejorar la relación. Por probar que no sea.