Hoy os vamos a presentar los datos de la primera Encuesta Nacional de Salud Sexual (realizada ya hace unos meses), que se ha llevado a cabo por el Observatorio de Salud de la Mujer de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de de Sanidad y Política Social en colaboración con el Centro de Investigación Sociológica y cuyos resultados nos parecen muy interesantes.
Se realizaron casi 10.000 entrevistas a personas mayores de 16 años de 789 municipios de toda España. El objetivo era “realizar una encuesta para generar conocimiento sobre salud sexual en hombres y mujeres útil para identificar las necesidades de información y atención sanitarias existentes”. Esta es la primera encuesta de estas características en todos los países de la región europea de la Organización de la salud que incluye el enfoque de género.
Algo que nos ha gustado mucho es cómo han definido relación sexual: “… al conjunto de prácticas que realizan dos o más personas, de igual o diferente sexo, con la finalidad de obtener placer sexual, que no tiene por qué incluir el coito, ni concluir con el orgasmo”. ¡Bravo!
Centrándonos en los datos obtenidos:
– Más de un 80% opina que la sexualidad es un elemento necesario para el equilibrio personal y un aspecto central de la vida.
– Los motivos por los que no han tenido relaciones sexuales en los últimos 12 meses, destaca que los dos motivos mayoritarios que refieren las mujeres son no haber encontrado a la pareja ideal o a un/a compañero/a sexual que les gustase. Y en los hombres es por no haber tenido ocasión o posibilidad.
– El 35% de la población dice tener relaciones sexuales cada 2 ó tres días (una buena media, por cierto). En general a un 45% de los hombres les gustaría tener relaciones sexuales con más frecuencia frente al 23,6% de las mujeres.
– En cuanto a satisfacción, aproximadamente un tercio de la población está muy satisfecha con la vida sexual que ha tenido. Aquí sí que no sabemos qué pensar, la gente por quedar bien…
– Entre los motivos por los que se mantienen relaciones sexuales está el amar y ser amado, un 45,5% en las mujeres y un 32% en los hombres.
– En cuanto a la información sexual recibida dicen que es buena aunque las mujeres demandan más sobre “prevención de ITS”, “maneras de obtener y dar placer” y sobre métodos anticonceptivos. Tampoco no los creemos mucho, la educación sexual no abunda.
– El método anticonceptivo más usado es el preservativo seguido de la píldora.
– Un 32% de hombres han pagado alguna vez por tener relaciones sexuales frente al 0,3% de las mujeres.
– Un 25% de hombres y mujeres se han sentido en algún momento preocupado por su vida sexual. Los hombres señalan como motivo de preocupación la falta de pareja y de experiencia sexual mientras que a las mujeres les preocupa la pérdida de deseo sexual y la falta de experiencia.
– Por último señalar, que alrededor de un 60% (450 hombres y 622 mujeres), han recurrido a los profesionales en busca de ayuda.