Zorionak emakume guztiei! ¡Felicidades a todas las mujeres!
Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, jornada consagrada a la lucha por la igualdad y la emancipación de las mujeres inspirada por una socialista alemana. Y hoy cumple cien años de existencia.
Desde su lanzamiento en 1910 en una conferencia femenina en Dinamarca, las mujeres han conquistado numerosos derechos cívicos, políticos, sociales y laborales, pero un siglo después la plena igualdad con el hombre sigue siendo un objetivo pendiente. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres, para poner fin a la guerra, objetivo que consiguió, claro está ,¡qué lista ella! Convenció a las demás mujeres a seguir su ejemplo y se llamó la “huelga de las piernas cruzadas”. ¿Creeis que hay algo que les fastidie más que la abstinencia sexual a nuestros chicos?
Y en la gran mayoría de los países las mujeres siguen sufriendo, en mayor o menor medida, discriminaciones de todo tipo cuando no situaciones de opresión.
La militante socialista alemana Clara Zetkin, amiga del revolucionario ruso Lenin, lanzó la idea, sin proponer una fecha fija, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en agosto de 1910 en Copenhague, señala la historiadora francesa Françoise Picq.
La propuesta fue aprobada con el voto unánime de las delegadas de los 17 países representados en la conferencia.
La primera celebración, el 19 de marzo de 1911, reunió a cientos de miles de personas en varios países europeos, particularmente en Alemania y Austria, que reclamaban sobre todo el derecho de voto para las mujeres.
La fecha del 8 de marzo quedó definitivamente fijada en 1917. Ese día (23 de febrero en el calendario ruso de la época), miles de trabajadoras rusas se pusieron en huelga y se manifestaron en San Petersburgo pidiendo pan y paz.
Las manifestaciones desencadenaron el proceso revolucionario que cuatro días después provocó la caída del Zar de Rusia y, en octubre de 1917, consagró el triunfo de los comunistas.
La revolución rusa dio un gran impulso a la lucha de las mujeres y a la conmemoración de la jornada del 8 de marzo, señala Picq.
En 1975, bajo la presión de los movimientos feministas de los años sesenta y setenta, que a los tradicionales reclamos de igualdad sumaron la lucha contra el sexismo y por la autonomía de la mujer, las Naciones Unidas conmemoraron el Año Internacional de la Mujer.
En 1977, la Asamblea General de la ONU resolvió incorporar oficialmente el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, al calendario de celebraciones mundiales de las Naciones Unidas.
Ya veis que después de mucho luchar, y lo que nos queda, pues en este día que tenemos para nosotras, lo debemos de aprovechar: disfrutadlo como deseéis y podáis. Pasad un buen día.