Educación sexual sí, educación sexual, no | Esto va de sexo - Blog elcorreo.com >

Blogs

lurdes y mertxe

Esto va de sexo

Educación sexual sí, educación sexual, no

Que esto  pase en este año 2018, aparte de ser inaudito, es a todas luces un reflejo de lo poco que nos posicionamos en nuestros derechos,  o a las cosas que consideramos logros,  frente a personas de otras culturas o países y que ahora viven aquí.

Pienso que hay que respetar la pluralidad o diversidad cultural, racial y de religión que hoy tenemos en nuestro país y que eso puede enriquecer las almas y enseñarnos diferentes formas de pensar y vivir que nos enriquezcan a tod@s, pero cuando digo a tod@s, digo TOD@S, no solo a l@s que estamos “acogiendo” a las personas que  van llegando. ¿Dónde queda la frase “Allá donde fueres… haz lo que vieres”?

Bueno pues todo esto porque en un colegio de Alava, donde unos compañeros han ido a impartir Educación Sexual a los alumnos, dentro de las horas de clase, es decir, dentro del currículo, se han encontrado con la negativa de unos padres que no querían que su hija recibiese esas clases, han alegado motivos culturales.

Si este taller se recibe en horas lectivas dentro del currículo, creemos que todos los alumnos y alumnas deberían de recibirlo, a nadie se le plantea proponer a un profe que su hija no va a ir a las clases de mate (ésta es  una asignatura troncal,  pero si no lo fuese …estamos seguras que no hubiesen protestado). Los talleres afectivo-sexuales creemos que son muy importantes en la adolescencia, se trabajan desde la actitud con la que se enfrentan a su sexualidad y a las primeras relaciones de coito, donde no se sientan forzados a hacer algo que no quieran y por otro lado,  tratamos de evitar conductas de riesgo, tanto de embarazos y enfermedades como de maltrato en la adolescencia algo que ha aumentado considerablemente en los últimos  años.

Son talleres para favorecer el respeto hacia el otro, hacia la diferencia, la pluralidad,… ¿qué hay de malo en ello? Y es más, a nosotras nos  gustaría, como madres que somos, que nuestr@s hij@s se relacionasen con otros niñ@s que tengan esta educación en su conocimiento. Una formación de tolerancia y respeto hacia los demás.

 

 

Temas

Por Lurdes Lavado y Mertxe Gil

Sobre el autor


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031