Los besos, ¡¡¡ummm!!! Qué ricos son. Y qué bien sientan. Siempre que te los dé y se los des a la persona que tú quieras.
Los besos ocupan un lugar importante dentro de la relación de pareja. Y tenemos muchos tipos de besos y podríamos decir que cualquiera de ellos es bueno, pero si cierto que los besos, besos, esos que nos damos cuando estamos en el momento íntimo, esos tienen un efecto muy enriquecedor en la persona. También es cierto que los besos y los tipos de besos van cambiando a lo largo de la vida en común, en una pareja.
No es lo ismo besar a una pareja que acabas de conocer que a otra con la que llevas, por ejemplo 15 años, ¿no? Aunque no debiera ser así, pero sucede. Una boca nueva te hace reaccionar de forma diferente, más pasión, más ganas de descubrir, nuevas sensaciones… y según pasa el tiempo pues entra la rutina.
Pues los besos siempre dan que hablar y que investigar. Recientemente se ha hecho un estudio sobre las motivaciones que tienen hombres y mujeres a la hora de besarse y el papel que los besos tienen en la elección de pareja.
Rafael Wlodarski y su equipo de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han realizado un estudio en el que tras encuestar a una muestra de 900 personas de18 a63 años, muestran que las motivaciones de un beso pueden ser muy diferentes en diferentes momentos de la vida y también varían entre hombres y mujeres.
“Las respuestas de los encuestados muestran que las mujeres dan más importancia al beso que los varones; pero también que las personas que se valoran como más atractivas (ellas y ellos) o quienes tenían más relaciones ocasionales suelen valorar más la importancia de este acto”.
Se podría decir que el beso ayuda a valorar la “calidad genética” de las posibles parejas, por supuesto, ayuda a iniciar la excitación sexual (la importancia del besar bien) y favorece el mantenimiento de los lazos en una relación.
Asi que ya sabéis, fijaros en los besos, en cómo los dais, en cómo os los dan… y os darán pistas de cómo estáis con la pareja.