En el mercado tenemos una gran variedad de métodos anticonceptivos para todos los gustos, en su mayoría enfocados a la mujer, pues bien vamos a seguir aumentando el abanico de posibilidades.
La empresa farmaceútica Antares Pharma ha presentado un ungüento anticonceptivo llamado Nestorone que se aplica en la piel, en cualquier parte del cuerpo: abdomen, muslos, brazos y hombros y es absorbido rápidamete por la piel sin dejar residuos. Dicen que es efectivo y bien tolerado.
Este anticonceptivo se utiliza una vez al día. Comentan que igual es menos olvidadizo que el tener que tomar la píldora, sobre todo en las adolescentes. Su funcionamiento es el mismo que la píldora, liberando hormonas, pero no causará los efectos secundarios de ésta tales como el aumento de peso, acné,… Y además se puede uilizar en la lactancia, que para despistados/as, deciros que mientras damos pecho también nos podemos embarazar.
El componente es la progesterona sintética muy similar a la hormona natural y también tiene un estrógeno químicamente idéntico al que producen las mujeres.
Bueno, pues parece que están en los últimos ensayos para que salga al mercado. A esperar y ya hay un método más que se puede elegir. Siempre que se vaya mejorando lo presente ni tan mal, ¿no?
Otra noticia que nos ha sorprendido es un estudio realizado a trabajadores de fábricas chinas que sugiere que niveles muy altos de exposición al bisfenol-A (BPA) puede disminuir el número de espermatozoides y contribuir a otros problemas relacionados con el esperma.
Este BPA puede encontrarse en algunos biberones y botellas de agua, empaques de comida y bebidas. El autor del estudio, el médico Dekun Li, dice que ese elemento funciona “como un estrógeno débil” y bloquea las hormonas masculinas (incluyendo la testosterona).
El estudio consistió en tomar muestras de orina y semen de 218 trabajadores en instalaciones que hacen BPA o resina epoxi y que staban expuestos a niveles muy altos de dicha sustancia.
Comparado con otro grupo de hombres sin BPA, vieron que los que sí tenían BPA contaban con un menor número de espermatozoides, que los espermatozoides eran menores y su calidad también más baja.
Pero hay que decir que pese a los resultados obtenidos los hallazgos no son contundentes en cuanto a la comprobación de causa y efecto. Aunque por ejemplo, Cánada ha declarado el BPA como sustancia tóxica y Estados Unidos ha prohibido su uso en productos de bebés.
Como se suele decir, por si acaso, más vale prevenir.