La testosterona es una hormona propia del género masculino que también la tenemos las mujeres pero en menor cantidad, y que además de las diversas funciones que cumple como es la regulación del apetito sexual, el desarrollar la musculatura en los hombres,… ahora se le ha visto otra posible función.
Según un estudio médico realizado en la Universidad de Saint Louis, en Estados Unidos, en los hombres de la “tercera edad” o edad avanzada, que presentan niveles bajos de testosterona, son más vulnerables a padecer la enfermedad de Alzheimer.
A esta conclusión llegaron a través del estudio de 153 hombres asiáticos, que habían sido recluidos en centros sociales, con edades a partir de los 55 años y que no tenían ningún indicio de padecer demencia.
De ellos, 47, mostraban signos de sufrir problemas de capacidad de pensamientos claros y/o de pérdida de memoria tanto en la de largo como a corto plazo.
Un resultado sorprendente fue que 10 hombres que formaban parte del grupo de perturbaciones cognitivas ligeras, al de un tiempo, habían desarrollado la enfermedad del Alzheimer y estos presentaban niveles bajos de testosterona.
El doctor Morley, uno de los expertos encargados del estudio, declaró: “Es muy interesante este estudio porque nos podemos dar cuenta de cómo es que los niveles bajos de testosterona implica ser un alto riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer”.
Este es un nuevo estudio que apoya esta hipótesis sobre la testosterona en relación al Alzheimer, y que ya venía siendo investigada. Y ¡cómo no! sobre la que se seguirá trabajando.
Pues ojalá este dato sobre la testosterona sea útil para combatir el Alzheimer, esta enfermedad tan terrible y devastadora, que cada vez la padece un mayor número de población y que condiciona y desequilibra a tantas familias
Desde aquí, y aprovechando la ocasión del tema de hoy, os damos un consejo a vosotros, acudid al urólogo, que para muchos es un desconocido, para vuestras revisiones que son muy necesarias e importantes. No hay que esperar a tener problemas de próstata,…