Hace ya unos meses acudió un chico de 45 años a la consulta pidiéndonos hormonas, más concretamente testosterona. Decía que había oído hablar muy bien de dichas hormonas para el tratamiento de los problemas de erección y que él llevaba ya dos años así y que las pastillitas le funcionaban sólo al principio.
Pero es que nos ha vuelto a pasar. Ahora en septiembre, otro chico, éste de 34 años nos ha venido con la misma petición, servida de otra manera: “que si combinábamos la terapia con testosterona”.
Bueno, pues deciros que la terapia con testosterona está indicada sólo en hombres con hipogonadismo. Es eficaz en estos casos y se utiliza por vía oral o en parches, pero no funciona en hombres con niveles normales de hormona masculina; en estos puede mejorar el impulso sexual, pero a costa de causar posibles daños sobre la próstata y el hígado, ¡a veces irreversibles!.
Y también señalaros que un compañero urólogo, cuando los problemas de erección se deben a niveles altos de prolactina (la hormona que interviene en la lactancia) utiliza la bromocriptina y parece que con buenos resultados.
Pero amigos, si el problema no es hormonal, debido a alguna enfermedad o al uso de algunos fármacos debéis de acudir al sexólogo.
Esperamos que os sirva el post para orientaros si vuestro problema está en la erección. Un saludo.