Avances sobre la “menopausia masculina” | Esto va de sexo - Blog elcorreo.com >

Blogs

lurdes y mertxe

Esto va de sexo

Avances sobre la “menopausia masculina”

La “menopausia masculina”, o andropausia, como se suele decir, no es algo sobre lo que se conozca ni se hable mucho, en comparación con la menopausia femenina de la que sí conocemos en profundidad. Esto tiene su porqué ya que la femenina, la sufren el 100% de las mujeres y la masculina afecta más o menos a un 2% de los varones.

Pues sobre ello, la Univesidad de Manchester (Reino Unido) en un estudio realizado ha identificado los síntomas vinculados al hipogonadismo tardío, es decir, la “menopausia masculina” que aparece tras una baja producción de testosrona en varones de mediana y avanzada edad.

El trabajo se ha realizado con 3.369 varones de edades comprendidas entre los 40 y 79 años de 8 países, quedando recogida dicha investigación en la revista “New England Journal of Medicine”.

El estudio que contaba en un principio con 32 posibles síntomas “menopaúsicos”, de los cuales sólo 9 están asociados de alguna manera con los bajos niveles de testosterona.

Los síntomas que destacan de dicha investigación son: la reducción de las erecciones matinales, la disminución de las fantasías sexuales o pensamientos libidinosos y la disfunción eréctil. Y concluyen que la presencia de etas señales junto con la dismunución de los niveles de testosterona, pueden ser el aviso de que la “menopausia” está ahí y necesita tratamiento. Pero, ¡cuidado!, no empecéis ahora a pensar demasiado y a obsesionaros, ya que estos 3 síntomas es fácil “sufrirlos”, por ejemplo, por el stress, tan de moda hoy en día, y pueden no tener que ver con la menopausia.

Además se han encontrado otra serie de síntomas que no están relacionados directamente con la sexualidad, a nivel físico y psíquico: apatía, tristeza y falta de energía.

Pero sí que hay que decir que es un importante avance ya que “por primera vez se han identificado los síntomas del hipogonadismo tardío y la investigación sugiere que el tratamiento con testosterona sólo sería útil en un reducido número de casos, en los que hay una deficiencia de andrógenos, ya que muchos de estos síntomas no están relacionados con un descenso de los niveles de testosterona”, asegura Fred Wu, uno de los autores del estudio, experto en Biomedicina.

Temas

Por Lurdes Lavado y Mertxe Gil

Sobre el autor


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930