El sexo no es igual en todos los lugares del mundo | Esto va de sexo - Blog elcorreo.com >

Blogs

lurdes y mertxe

Esto va de sexo

El sexo no es igual en todos los lugares del mundo

Aunque no lo parezca no todas las personas de este planeta viven su sexualidad ni practican el sexo de la misma manera. Las creencias sexuales marcan diferencias importantes. Nos vamos a dar una vuelta por alrededor del mundo para ver cómo lo viven.

Si nos detenemos en Asia, cuna del Kamasutra, vemos que conviven con muchas creencias “diferentes”. La doctrina tántrica, practicada, sobre todo en la India, anima a sus seguidores a realizar la cópula para transcender las barreras materiales de este mundo.

Para los muria (centro de la India), el sexo carece de connotaciones afectivas o emocionales. Las habitaciones son comunes y tanto los hombres como las mujeres se acuestan con quien les apetezca.

En algunos pueblos del Borneo, los hombres adornan sus penes con un aro, a modo de anillo, para ser más atractivos y dar más placer a las mujeres. Algo parecido tenemos aquí con los hombres que se ponen piercings en el pene, ¿no?

Algunos grupos hindúes prohíben el coito desde la primera noche de luna nueva hasta la fase de luna llena, ya que creen que en esos días rondan los malos espíritus.

Algo muy curioso es lo que piensan algunos filipinos que creen que pueden llegar a copular con sus mujeres dormidas y quien lo consigue goza de una buena reputación. Lo que no sabemos es cuál es el fin de ello.

También se dice que las mujeres coreanas utilizan un alfiler de pelo para pinchar los testículos de sus maridos y así estimularles cuando su ardor decae. El método no es que, de primeras resulte muy excitante, pero, claro, nunca se sabe.

Si nos vamos hasta Africa, podemos ver algunos rituales como los de las mujeres nuer, en Africa oriental, quienes atan los penes de sus parejas con una cuerda y tiran con fuerza de ellos.

Los zulúes surafricanos tienen por norma no hacer el amor durante el día, ya que si lo hacen, piensan que no se diferenciarían de los animales.

Los Luo, del este de Africa, practican actos necrófilos. Piensan que el espirítu de una mujer que haya muerto vírgen puede ser muy peligroso para ellos y así, piden a un voluntario que desflore a la fallecida. En fin… sin comentarios. Y siguiendo con espíritus, en Ghana, los twi exigen a las mujeres viudas que quieren volver a casarse, copular antes con otro hombre que no conozca su condición, para liberarse del espíritu del marido muerto.

Algo ya conocido como lo es la clitoridectomía (extirpación del clítoris) sigue siendo bastante habitual en algunos pueblos africanos.

Y, por último, llegamos hasta Oceanía, donde encontramos que los habitantes de las islas Yap, antes de casarse, practican el “gichigich”, que consiste en introducir ligeramente el pene entre los labios mayores de la mujer, quien permanece sentada sobre el regazo de su compañero. Esto, según dicen, les hace tener varios orgasmos. Y una vez casadas, la postura del misionero es la más practicada.

Las pócimas de amor o hechizos están muy valoradas en esta sociedad. Para ellos, cualquier éxito amoroso obedece a la magia y al poder que contienen algunas pócimas amorosas. No estaría mal tener alguna para que nos diera alguna ayudita,…

Hay mujeres del pacífico que siguen practicando el tatuarse los genitales. Y lo hacen no sólo por razones estéticas y eróticas, sino también como símbolo de estatus.

Y para terminar, así como en Occidente, se estrecha la mano, los walbiri de Australia, “estrechan” los penes. Los “ofrecen” a sus anfitriones y el no hacerlo está considerado como un detalle de muy mala educación.

Temas

Por Lurdes Lavado y Mertxe Gil

Sobre el autor


abril 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930