Hoy es el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, día que se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y en el que se dan a conocer los avances contra esta terrible epidemia mundial.
Se celebra en esta fecha porque el primer caso fue diagnosticado en este día en el año 1981. Desde entonces han muerto más de 27 millones de personas en todo el mundo a causa de sida. Se calcula que cada año siguen muriendo unos dos millones de personas.
Esta idea de dedicar un día a la lucha contra el sida surgió en la Cumbre Mundial de Ministros de la Salud en 1988.
La Campaña Mundial contra el SIDA 2005-2010 tiene como tema: “Detener el Sida. Mantener la promesa”. En la actualidad más de 41 millones de personas están afectadas por el VIH/SIDA. Uno de los objetivos de los 191 Estados Miembros de la ONU para el año 2015 es combatir dicha enfermedad.
Las últimas estadísticas señalan que el número de nuevas infecciones por VIH ha disminuido un 17% en los últimos 8 años, una muy buena noticia, y parece que los métodos de prevención empiezan a dar resultados.
Aún así, hoy en día, sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública con los que se enfrenta el mundo, en particular, los países en desarrollo.
Se supone que en España hay unos 150.000 casos y alrededor de una cuarta parte no lo sabe. En Euskadi este año ha habido 192 nuevos diagnósticos. El 68% de infectados son hombres y el 32% mujeres. El 48% por relaciones heterosexuales y el 27% en relaciones homosexuales. Y es que los heteros se creen que ellos no forman parte del grupo de riesgo, y así les ha ido, a ver si ya nos queda claro de una vez que NO EXISTEN GRUPOS DE RIESGO, EXISTEN CONDUCTAS DE RIESGO, por lo que cualquiera puede infectarse. Todo el mundo ha de prevenir y previniendo cada uno prevenimos a todos y paramos la progresión o expansión del virus. No nos deja de sorprender que hoy en día conociendo perfectamente cómo se transmite y cómo se previene la enfermedad siga habiendo nuevos casos.
En Euskadi entre marzo 2009, fecha en que se puso en marcha la prueba del test rápido(una iniciativa pionera en Europa), en las farmacias vascas y catalanas, y octubre, unas 24.000 personas se han realizado la prueba y 19 han sido las que han dado positivo. Con este test en 15 minutos tienes los resultados.
Son unas 40 personas las que mueren al año por sida en Euskadi.
Ha comenzado una campaña bajo el lema: “Si empiezas una nueva relación, no corras riesgos. Hazte la prueba del VIH”. Un buen lema que debiera de ser seguido y aunque cueste preguntar por la salud sexual, se pueden evitar problemas futuros. Es nuestra vida. Y la de los demás.
Aunque ya debe de ser conocido y sabido, porque es algo que ha sido repetido hasta la saciedad, recordamos que las vías de transmisión de sida son a través de los fluidos corporales tales como sangre, semen, secreciones vaginales y la leche materna. Recordad también que la única forma de protegernos en lo que a lo sexual se refiere es con el uso del condón. Esto es responsabilidad de cada cual y está en nuestras manos. No arriesguemos en este terreno pues las consecuencias se pagan muy caras.