LOS VASCOS INSATISFECHOS CON EL SEXO | Esto va de sexo - Blog elcorreo.com >

Blogs

lurdes y mertxe

Esto va de sexo

LOS VASCOS INSATISFECHOS CON EL SEXO

Según un Estudio Epidemiológico para la detección de Disfunciones sexuales en pacientes de Atención primaria, realizado por los doctores Lorenzo Guirao y Luis García Giralda, en representación de la asociación para la investigación de Disfunciones sexuales en Atención Primaria, un 50% de los hombres en Euskadi sufre disfunción eréctil o la llamada impotencia frente al 42% que supone la media estatal. Este porcentaje sitúa a los vascos junto a los navarros (53%), los gallegos y los castellano-leoneses como los que más padecen este trastorno sexual. Los que menos la sufren son los aragoneses, los castellano-manchegos y los valencianos.
En el Estado, tres de cada diez varones confiesan que lo más insatisfactorio de su vida es el sexo (27%), seguido las relaciones de pareja (15%) y la situación laboral (10%). Este estudio se realizó entre 3.600 hombres de entre 18 y 95 años, que acudían a consultas de atención primaria por cualquier motivo, en 720 centros de España.
Los aspectos con los que se sienten más satisfechos son la relación con los amigos con un 67%, seguido de la vida familiar con un61%.
En relación a los hábitos sexuales, el 91% de los españoles asegura tener interés en mantener relaciones sexuales; de aquí un 65% dice tenerlas con regularidad, pero que ésta es insuficiente. Sólo un24,5% afirma mantener relaciones varias veces por semana, mientras que un 41,5% declara una frecuencia de 2 a 3 veces por mes y el 31% menos de una vez al mes. Entre los vascos, sin tener datos concretos, las cifras andarán más o menos por ahí. Hay muchos problemas, como la crisis por la que estamos pasando y que se palpa en el ambiente, que el ánimo de muchas personas no está para mucho trote.
La disfunción eréctil, que es la incapacidad para obtener o mantener una erección que permita tener una relación sexual satisfactoria, es el trastorno que más padecen, seguida de la dificultad para alcanzar el orgasmo y la falta de apetito sexual. También se vio en el estudio que un 16% de la población masculina sufre eyaculación precoz.
Lo que nosotras podemos constatar desde nuestra experiencia en Albora-Bide es que los hombres cuando padecen alguna de estas disfunciones, saben que tiene solución, y acuden en un período más corto de tiempo que el que lo hacían hace años. Cuanto antes pongas remedio antes resolverás, parece ser el lema. A la insatisfacción, en este caso sexual, hay que ponerle medios. No nos podemos conformar. La vida sexual es para disfrutarla, no para angustiarse y además, los problemas sexuales y/o dificultades que puedan surgir (disfunción eréctil, falta de deseo, dificultad para alcanzar el orgasmo, eyaculación precoz,…), con un tratamiento adecuado se resuelven.
Os animamos a que hagáis una pequeña reflexión sobre cómo está vuestra vida sexual y en aquellos aspectos que veáis que puedan ser mejorables, pues a por ellos. A ver si los siguientes estudios que se hagan en Euskadi nos dan datos más satisfactorios para los vasquitos y las vasquitas. Sería una muy buena noticia, de la que disfrutaríamos todos, je, je….

Temas

Por Lurdes Lavado y Mertxe Gil

Sobre el autor


noviembre 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30