CELOS, COMO SOBREVIVIR A ESTOS | Esto va de sexo - Blog elcorreo.com >

Blogs

lurdes y mertxe

Esto va de sexo

CELOS, COMO SOBREVIVIR A ESTOS

Hola a todos, empezamos y los hacemos fuerte, fuerte como el sentimiento del que vamos a hablar hoy. Porque nos guste mas o nos guste menos los celos son uno de los muchos sentimientos que tenemos. Y como sentimiento que es ha de expresarse. ¿No decimos que hay que expresar lo sentimientos? Pues con este exactamente igual, pero importa el como lo hagamos y en que grado lo hagamos.

Nosotras nos vamos a centrar en los “celos patológicos”, como se dice vulgarmente, porque celosos o celosillos todos somos ¿o no?

Pues bien, estos celos de los que queremos hablar no solo son un problema, como bien ya sabéis, para la persona que los siente, sino que se convierten en una verdadera tortura para la pareja.

A nuestro parecer, en nuestra cultura, existe una creencia errónea, una entre tantas, mejor dicho, y que es unir los celos al amor, es decir, todo el ame, si ama de verdad, ha de sentir celos, pero esta creencia es un gran error y una forma muy peligrosa de pensar, ya que justifica actuaciones por parte del celoso, que son injustificables, por supuesto. Pero, claro, por amor….. parece que todo se puede “la mate porque era mía” es un claro ejemplo, y si nos fijamos en las canciones TOP de los 40 principales podemos alucinar con las letras, por muy ritmo pegadizo que tengan estas. Fijaos, fijaos y contádnoslo.

Hay personas que se sienten incluso orgullosas o halagadas cuando su pareja se pone celosa, aunque de la nota, y en ese momento pase vergüenza ajena, luego, en su soledad se sienten como bien “eso es por todo lo que me quiere”, “me quiere tanto que se muere de celos solo verme mirar a otro”,…

Los celos no entiende de sexo, los hay celosos y también haberlas haylas. Pero si que es cierto que nos encontramos a mas hombres celosos patológicos, que a mujeres.

Lo que nosotras queremos dejar claro, en este post, es que los celos no hablan de amor, hablan de control, control sobre el otro, hablan de sentido de la posesión (mi pareja es mía) y por supuesto hablan de inseguridad por parte del que los padece y hace padecer.

Algunas claves para que reconozcáis a este tipo de persona… y salgáis corriendo:

No confían en si mismos, aunque aparentemente dé imagen de lo contrario, no confían en sus potenciales, cualidades y/o recursos.

Tienen por tanto un poco, o un mucho, baja la autoestima.

No saben expresar bien sus sentimientos, no ponen límites.

Si no confían en si mismos ¿creéis que confiaran en el otro? Imposible.

Confunden amor y posesión del otro.

Sienten una necesidad enorme de control sobre el otro.

Tienen poca capacidad de tolerancia a la frustración.

Suelen rivalizar con personas del propio sexo.

Algunas veces, como habréis deducido ya, los celos son precursores de algunos casos de violencia de género, y aunque no todo celoso pasa a la violencia física, si que es verdad que tienen cierta facilidad para hacerlo, pensad en el tema del control exagerado que ejercen sobre la pareja, desde el manejar la ropa que se ponen, a vigilar con quien va, a quien has mirado así,….

En fin es una tortura vivir con un celoso patológico, sea hombre o mujer, da igual, es igual de insoportable y a veces muy, muy peligroso física y psicológicamente, ya que tienen a anular la personalidad de su pareja, por el control y la posesión que sienten sobre esta persona.

Dos cosas podéis hacer: echar a correr o hacer que acudan a tratamiento psicológico para resolver el tema.

Pero si sois vosotros queridos lectores los que sois los celosos, pensad por favor, que aunque cambiéis de pareja, no va a desaparecer vuestro problema, solo lo vais a mover de sitio, ahora sobre X y después sobre Y. Y otra cosa mas, lo que no mejora empeora, así que no perdáis el tiempo.

Buen fin de . Vive y deja vivir .

Temas

Por Lurdes Lavado y Mertxe Gil

Sobre el autor


septiembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930