El título ya lo dice todo. Y como se acerca el fin de, donde muchos con la excusa se desfasan “un poquito”, hemos querido llamaros la atención sobre los efectos de algunas de las sustancias más utilizadas para pasárselo bien, desinhibirse y así ligar, aguantar más tiempo (no sabemos muy bien para qué, ¿para seguir drogándose y así aguantar más? ¡Qué lío!).
No sé si recordáis un anuncio de
Pero bueno, dejando las moralinas, definamos el término. El término droga se utiliza para referirse a aquellas sustancias que provocan una alteración del estado de ánimo y son capaces de producir adicción. Y los problemas más importantes derivados del uso y consumo de las drogas son la dependencia física y/o psicológica y los riesgos y daños asociados al consumo de cada tipo de sustancia, aparición de diversas enfermedades de origen orgánico (hepatitis, cirrosis, trastornos cardiovasculares) y/o psicológico (depresión, psicosis, paranoia).
Desde luego con estos antecedentes no podemos esperar que las drogas nos aporten nada bueno en nuestras relaciones sexuales, en todo caso, al estar nuestra percepción alterada lo que sí podemos asegurar es que las relaciones sexuales no serán vividas con la plenitud de entrega y conciencia que tu pareja espera de ti.
Os contamos alguno de los efectos que provocan las drogas más habituales.
La marihuana. Provoca un aumento del placer durante el acto sexual probablemente porque provoca inhibición de los límites sociales adquiridos, que en algunos casos limitan disfrutar el sexo, y la alteración del sentido del tiempo que se reflejará en una mayor percepción de las sensaciones placenteras. Pero,… el uso crónico de la marihuana disminuye los niveles de la testosterona (hormona sexual masculina) lo que se traduce en una disminución del deseo y del desempeño sexual.
El nitrato de amilo. Esta sustancia se puso en moda a principio de la década de los 70, especialmente entre los homosexuales, ya que relaja el músculo liso, es decir, la musculatura que no puede ser controlada voluntariamente, como el músculo del intestino, de la vejiga, etc. Los hombres homosexuales utilizaban con frecuencia esta sustancia dado que mejora las relaciones anales por su efecto relajante sobre el músculo liso del ano. Pero siempre hay un pero, y éste es que puede producir colapso cardiocirculatorio y generar muerte súbita, además de crear dependencia entre quienes la consumen habitualmente.
La cocaína. Esta sustancia usada por vía inhalada aumenta la respuesta sexual en los hombres; sin embargo, tiene el efecto contrario cuando es utilizada crónicamente, además de los conocidos efectos deletéreos sobre el sistema cardiocirculatorio y la dependencia química que provoca. Muchos y muchas se han puesto coca directamente sobre el glande o en la vagina, dicen que estimula mucho, que aguantan la eyaculación, que tienen unos orgasmos,… pero la coca irrita las mucosas, cuidaos un poquito hombre…
El Tabaco. Aunque no está demostrado que el consumo del tabaco afecte directamente a la respuesta sexual, está claro que las enfermedades crónicas respiratorias y cardiovasculares ocasionadas por el tabaco pueden llegar a ser un grave impedimento para el normal desarrollo de la actividad sexual. Y como puede producir arterioesclerosis debido a esto también provocaría pérdidas de la erección. Y como provoca mal aliento no es buen recurso para atraer a nadie hacia ti.
Otros medicamentos. Ciertas sustancias utilizadas para controlar algunas enfermedades pueden provocar una alteración en el desempeño sexual. Por ejemplo, algunos de los medicamentos formulados para tratar la hipertensión arterial o la depresión pueden disminuir la potencia sexual. Medicamentos que alteran la eyaculación: Thioridazina, Guanetidina, Betanidina. Medicamentos que pueden provocar impotencia: betabloquedores, alfa metil dopa, diuréticos (utilizados para tratar la hipertensión arterial). El litio (para tratar los estados maníaco-depresivos). La cimetidina y ranitidina (para tratar gastrtitis o úlcera gástrica o duodenal). Los antidepresivos, particularmente, los antidepreivos tricíclicos (para tratar la depresión), El diazepam (para tratar la ansiedad), el Ketoconazol (para tratar los hongos), etc
Así que cuidadín con lo que nos metemos para el body que puede no ayudarnos mucho. Buen fin de.