Argumentación al "egoismo sexual" | Esto va de sexo - Blog elcorreo.com >

Blogs

lurdes y mertxe

Esto va de sexo

Argumentación al “egoismo sexual”

Nos estrenábamos con una afirmación “Si la relación sexual no es egoista esta acaba por no funcionar….” Y os pedíamos que nos dieseis vuestra opinión.

Pretendíamos haceros pensar por qué nosotras defendíamos tal postura, una postura nada usual y mal vista, en principio, porque recomendar a uno ser egoísta, o serlo no se ve bien, cuando en el fondo todos lo somos. Gracias Amaia, tú has pillado por donde íbamos.

En la consulta , y en nuestra propia vida personal, vemos que el querer satisfacer al otro, el querer hacer que se lo pase bien, que llegue a cuantos más orgasmos mejor… supone una responsabilidad y un peso enorme para la persona. ¿Cuántos pacientes o cuantos de vosotros ven la relación sexual como una prueba de examen? Donde aprobar supone hacer gozar al otro. ¿Sabéis cuantas personas nos dicen, en la consulta, que ellas por lograr que el otro disfrute lo daría todo, que ellas no importan?.Vienen con un problema y solo piensan en solucionarlo para el otro, ellos, su placer, ya no les importa. ¡Pues a nosotras si!

Defendemos que cada persona ha de responsabilizarse de su propio placer, pedir lo que desea y le gusta y decir no a lo contrario, pensamos que esto garantiza el éxito, ¿Qué éxito? El gozar de una sexualidad libre del compromiso de tener que llevar al otro al cielo. ¡Imaginaros qué liberación!. Y frente a lo que pueda parecer, en un primer momento, esta aptitud, que por supuesto el otro también tendrá, hace que disfrutemos, y que lleguemos a acuerdos de qué hacer y cómo en cada momento, favorece la comunicación en la pareja,… porque en sexualidad todo vale sí, pero sólo si los dos están de acuerdo, y para poder llegar a acuerdos primero uno tiene que saber qué es lo que quiere y tener la libertad o confianza suficiente como para atreverse a pedir y rechazar. Pensar en si mismo y que la otra parte haga lo mismo.

En el día a día de nuestro trabajo vemos, por ejemplo, hombres, jóvenes y no tan jóvenes, que por la presión que sienten al tratar de satisfacer a su pareja, en el momento del coito pierden la erección. Están todo el tiempo erectos o por lo menos semierectos mientras se besan, acarician,…pero cuando necesitan de la erección, al ir a pasar al coito, van y la pierden ¿Por qué ahí? ¿Por qué en ese momento y no antes? Porque es en el coito, sobre todo, cuando aparece la exigencia de tener que estar erecto. Mientras nos besamos, chupamos o acariciamos no importa la erección, si la tenemos pues mejor, pero no es necesaria. Nosotras, en la consulta, tratamos de que la sexualidad no se viva de forma exigente y para ello defendemos el “egoísmo” sexual, entendido como: “ve y pásatelo lo mejor que puedas” y que el otro haga lo mismo, ya llegareis a los acuerdos que tengáis que llegar.

No sabéis cuánto alivia saber que vas a mantener una relación sexual para pasártelo bien, no para hacer que el otro se lo pase bien. Imaginar que cantidad de angustia, ansiedad desaparece. Así pués ser egoistas en la sexualidad por vuestro placer y el del que este con vovotros.

Temas

Por Lurdes Lavado y Mertxe Gil

Sobre el autor


diciembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031