La prensa española acaba de comenzar a publicar sus críticas sobre Viajes por el Scriptorium, la última novela de Paul Auster, editada por Anagrama esta misma semana. Abre fuego el semanario cultural de El Mundo, El Cultural, con una crítica de Germán Gullón, quien juzga que la novela es un “interludio” en la carrera literaria de Auster. “Sólo un autor con el estilo de Auster, con más de una docena de narraciones publicadas, que ha alcanzado éxito de audiencia, puede atreverse a ofrecernos una novelita de sólo ciento treinta páginas, en la versión inglesa, que resulta, en realidad, un autoanálisis de sus modos de ficcionar. Es una invitación a visitar su taller, el escritorio, donde trabaja el autor acompañado de sus fantasmas, de sus creaciones”, dice Gullón, quien alaba el estilo de Auster: “Una escritura que enuncia la ficción con una precisión, novedad y riqueza verbal realmente infrecuente”.
Germán Gullón, en El Cultural, 1 de febrero de 2007.
María José S. Mayo, en ElConfidencial.com, 4 de febrero de 2007.
Juan Manuel de Prada, en ABCD las Artes y las Letras, 6 de febrero de 2007.
Javier Aparicio Maydeu, en El País, 24 de febrero de 2007.
Eugenio Fuentes, en La Nueva España, 15 de marzo de 2007.
Jorge Londero, en La Voz, 15 de marzo de 2007.
Esto es Brooklyn :: Guía de críticas sobre Travels in the Scriptorium
Esto es Brooklyn :: Guía de comentarios sobre The Brooklyn Follies (inglés)
Esto es Brooklyn :: Guía de comentarios sobre Brooklyn Follies (castellano)