Leo en En la playa de Neil, el blog de referencia en español sobre Neil Young, que está a punto de publicarse en USA un cómic basado en el disco Greendale, un trabajo de Young datado en 2003 y ejecutado como disco conceptual, cuyas canciones narran una historia ocurrida en esa localidad imaginaria del norte de California. Greendale fue CD, concierto en directo (adjuntado como bonus con el disco original), libro y DVD, y ahora surge como novela gráfica; es decir, comic. Ya se puede reseravr en la web de Amazon, donde se anuncia su lanzamiento para el 15 de junio.
Greendale es un claro disco de denuncia creado por Young en el ambiente post-11-S que llevó a otros artistas a elaborar álbumes de evidente calado político, en particular a aquellos contrarios a la invasión de Iraq ordenada por Bush tras los ataques de Nueva York. Greendale es una ópera rock de diez temas que cuenta la historia de la saga Green. En los instrumentos están los chicos de Crazy Horse, en la que es hasta la fecha la última colaboración de Young con Molina, Talbot y compañía.
Neil Young ha estado directamente involucrado en la adaptación del disco al formato gráfico, que ha estado a cargo del escritor Joshua Dysart y el artista Sean Murphy para la editorial Vertigo. El relato va a contar la historia de Sun Green, la adolescente de la familia, una muchacha comprometida políticamente y con una clara conciencia ecologista, anticorrupción y pro-planeta.
Greendale es un gran disco de Young. Tuvo una repercusión modesta, pero fue aclamado por algunos críticos. Desborda críticas contra la corrupción, el ansia desmedida de los medios de comunicación americanos, los ataques contra la madre tierra. No es un Harvest, son puros temas de rock, con composiciones que se van más allá de los 10 y hasta 12 minutos de duración. Son historias que conviene leer mientras se escuchan. El disco, en este sentido, venía bien preparado, con un art-work notable en el interior del CD, plano de Greendale incluido.
Imagen: Sun Green, by Cliff Chiang