Ayer fue un día normal, pero ayer se jugó buena parte del futuro de internet en libertad en España, y tú sin darte cuenta. Ya, estuviste liado, el curro, los niños y tal. Bueno, ok, dedica un par de minutos a enterarte, porque te va en ello si utilizas la red como lugar de relaciones, de trabajo, de ocio y la entiendes como una forma de interconexión total con amigos, compañeros y desconocidos con tus mismas aficiones.
El caso, ya sabrás, viene a cuenta de la Ley de Economía Sostenible, presentada por el Gobierno, en una de cuyas disposiciones abre la puerta al cierre de páginas webs que atenten contra la propiedad intelectual SIN necesidad de que lo ordene una autoridad judicial. Este punto fue debidamente ocultado a las prensa tras el Consejo de Ministros y, según dicen quienes siguen la pista al asunto, fue cocinado e incluido en la Ley prácticamente por las entidades (lobbys) de artistas y de gestores de derechos, SGAE, la Coalición, etc. No lo hacen tanto por extinguir las webs de enlaces a descargas musicalesm o de películas, sino por lograr el control de lo que se publica en internet, que es lo importante.
El resto de la Ley tampoco ha gustado mucho (carece de ningún apoyo en el Parlamento); pero lo que nos interesa a los efectos es esa disposición, que ya han bautizado como la de la Patada en el Router (y aquí).
La movilización en Internet fue inmediata. Expertos, gurús, conocidos directores de medios digitales… dieron forma en unos días a un Manifiesto que ha sido ampliamente difundido estos días, con cerca de 55.000 copias difundidas en blogs, además de constantes tuits, retuits, meneos y comentarios. El poder de un manifiesto, escribe Varela en Periodistas21. Bueno, pues el poder de un manifiesto asustó tanto al Gobierno que convocó a una serie de expertos, caras conocidas de internet (bautizada ya como La Lista de Sinde) a una reunión, ayer por la mañana, en el Ministerio. El País ridiculiza la lista de Sinde y dice que sólo faltó Enjuto Mojamuto.
La reunión, difundida en tiempo real por los asistentes vía twitter o facebook, no sirvió para mucho. La ministra tuvo que irse anticipadamente y su equipo fue inflexible respecto a la postura común de los internautas: desaparición del proyecto de Ley de la posibilidad del cierre de webs gubernativa y convocatoria de una segunda reunión a corto plazo para poder llevar documentación y conseguir que sea una sesión seria de trabajo. Ni una cosa ni otra. El ‘segundo’ de Sinde, el director de política Cultural, se llama Guillermo del Corral Van Damme. Claro, así se explica 😉
Entretanto, dos ministros y el presidente Zapatero desautorizaron a la ministra de Cultura. El PP ha pedido ya su dimisión. Zapatero dijo que no se cerrará ninguna web ni ningún blog. Si no se va a utilizar nunca, ¿por qué mantener la previsión en el texto de la Ley? Escolar también ha revelado el descontento en el PSOE por la polémica generada por Cultura. Por una disposición, dicen, se van a cargar toda la Ley, la gran apuesta de Zapatero anti-crisis.
Así están las cosas.
El manifiesto
La reunión con la ministra: Enrique Dans; Julio Alonso; Jesús Encinar; Escolar
El poder de Internet: Periodistas21;
Fotos: Galería de J. Encinar