Extracto del artículo de Elena Hevia en El Periódico de Catalunya:
“En Estados Unidos me va bien”, contesta poniéndose en guardia ante la pregunta del millón. ¿Por qué tiene mejor recepción en Europa que en Estados Unidos? “Tengo más lectores en Alemania, Francia y España porque son países en los que aún interesa la lectura. Estados Unidos es un desierto”. No se refiere a la multitud de autores sino a esos lectores que, a su juicio, no tienen ni siquiera los más grandes, como Philip Roth, John Updike o Don DeLillo. “No se engañe, ellos no venden mucho allí. Hace años que los escritores no interesan en televisión y tampoco les hacen entrevistas en los periódicos. En todo el país solo quedan dos o tres suplementos literarios”.
Para el autor de La trilogía de Nueva York la culpa de esta situación la tiene el sistema educativo heredero de la política de Bush, “lo peor que le ha podido pasar a este país”. “Estados Unidos ha sido tradicionalmente un país muy hostil a los intelectuales y estamos creando una generación de niños para quienes leer no tiene el más mínimo valor”.
El Periódico | entrevista: “A un escritor debe gustarle la soledad”
La Vanguarcia | Paul Auster se va a la guerra
El País | “EE UU vive una Guerra Civil de las ideas”
Público | Paul Auster aborrece que sus libros pasen al cine
La Razón | “Vivimos una Guerra Civil de las ideas”
Sylvia’s blog |