Raindog me escribe:
Hola:un par de cosas:-En el blog de El mundo El escorpion cita una entrevista de Rodrigo Fresan a Paul Auster en la edicion española de Vanity Fair, sabes algo?, en el quiosco no yenían esa revista.Texto de El mundo:“4 de septiembre de 2008.- Después de unos días en Menorca, enfilo a Sicilia, me ha dado por ahí. En el aeropuerto, leo en el Vanity Fair la entrevista que Rodrigo Fresán hace a Paul Auster. Me cuesta entender lo que dice el neoyorquino, incluso me desconcierta. Les dejo a ustedes unas extracciones por si les pasara lo mismo. En otro caso, a la vuelta me hago un chequeo:“En mis libros hay personajes que se llaman Auster, pero no quiero que se confundan mi vida y mi obra.”. “Hacia el final de ‘Brooklyn Follies’ hay una escena en que el protagonista, Nathan Glass, sufre algo que parece un definitivo ataque cardíaco pero que acaba siendo nada más que una versión tremenda de un malestar estomacal. Eso sí me pasó a mí. Hace unos once años. Entonces yo pensé que me estaba muriendo. El dolor era insoportablemente intenso. Y yo estaba exactamente allí, al pie de las escaleras, tirado en el suelo, en los brazos de Siri y lo que yo pensé entonces fue: ‘si muero ahora, no está tan mal. De hecho, está muy bien. Muero en los brazos de la mujer que amo. He trabajado duro en algo que me gusta. Soy el dueño de mi casa. Y lo que más recuerdo es esa aceptación total y calmada y el hecho de que no sentí nada de miedo ante lo inevitable. Todo estaba bien. Mi vida llegaba a su final y no era una mala manera de terminarla.”“Sólo una vez me sentí importante y trascendente desde el punto de vista literario. Fue hace muchos años. Acababa de terminar un libro y yo no tenía duda alguna de que era algo genial. Así que salí al jardín para comunicárselo a la humanidad y allí estaba mi hija Sophie, por entonces un bebé, y quien detesta que yo cuente esto… Pero, bueno, allí estaba ella defecando alegremente. Y yo tuve que limpiar todo eso. Y, de pronto, todo volvía a estar en su sitio y, por supuesto, yo ya no era un genio, porque, en primer lugar, nunca lo había sido. En cualquier caso, el tema jamás volvió a preocuparme u ocuparme desde ese día en el jardín.”.-Has visto el titular que acompaña al ultimo libro, en algunas librerías, cito:“Probablemente la mejor novela de Paul Auster”Necesita esa propaganda?