>

Blogs

BAdmin_elcorreo

En buena lógica

Mi encuentro con Vargas Llosa

La entrevista más difícil que me ha tocado conducir en mi vida fue a Vargas Llosa, el pasado julio, ante unas cuatrocientas personas, pues este hombre llena aforos allá donde se presenta. Era el cierre de un congreso literario titulado “Cinco autores con Mario”, en el que compartí mesa con Armas Marcelo, Caballero Bonald, Fernando Iwasaki y otros autores.

La preparé a conciencia porque me intimidaba la talla intelectual y la celebridad de este gigante de la literatura. Releí sus obras y me engolfé en su biografía. ¿Qué podía preguntarle yo que no fuera una repetición de otras entrevistas? ¿Cómo desvelar alguna faceta del autor o la persona, desconocida para el público? ¿Cómo arrancarle un buen titular a este maestro de la diplomacia y la discreción?

Salí airoso del lance tras dos horas de un intenso coloquio, en el que tuve ante mí a un sabio ilustrado, a un impecable gentleman que en su currículo, además del Nobel de Literatura y otros galardones, tiene la fama de no hablar jamás mal de un escritor, amigo o enemigo, ni de hombre de cultura, sino sólo de dirigentes comprometidos con la injusticia y la deslealtad.

También encontré a un hombre de pensamiento político muy moderado, más de centro que de derecha, partidario del matrimonio gay, del aborto libre y de una España más abierta, menos necionalista, más plural y centralizada. En definitiva, Llosa no es en absoluto un conservador ni un “neoliberal” contrariamente a lo que muchos creen.

Ante todo es un hombre sencillo, muy accesible, fácil de trato, de escrupulosa amabilidad y de ideas luminosas. Sabio por cultura y por virtud; sabio de mente y de espíritu. La cultura de verdad nos transforma. Estamos de enhorabuena, por uno de nuestros autores más queridos y leídos en nuestra lengua.

Por Ignacio García-Valiño

Sobre el autor


octubre 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031