Estar localizado una hora al día durante tres meses | El Repecho - Blog elcorreo.com >

Blogs

Bruno Vergara

El Repecho

Estar localizado una hora al día durante tres meses

¿Os imagináis estar localizado una hora al día durante tres meses? Eso es lo que les ocurre a los ciclistas profesionales. Cada tres meses tienen que informar a la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Asociación Mundial Antidopaje (AMA) dónde van a estar para poderles someter a un control antidopaje. Los corredores, por ejemplo, antes del 1 de enero de 2010 han tenido que notificar el lugar y la hora en el que estarán durante un periodo de tres meses. (Es decir, el 1 de Nero, 1 de abril, 1 de julio y 1 de octubre). No vale cualquier hora. El intervalo que da la AMA tiene que estar entre las 06.00 y las 23.00 horas. Durante esos 60 minutos deben estar localizables.

En general, los ciclistas entrenan a la mañana, por lo que siempre escogen horas tempranas, por ejemplo, entre las 7 y 8 de la mañana. Una buena hora en la que saben que estarán en casa, ya sea desayunando o leyendo la prensa. ¿Y si se te ocurre ir a dormir a casa de un familiar? Ahí empiezan los problemas. Deben actualizar la información sobre su ubicación. Dar explicaciones, como si estuvieras en un colegio. Deben notificarlo antes, como un justificante que da un padre a un hijo para que entregue a los profesores. ¿Cómo lo hacen? Los ciclistas lo hacen vía web. Se meten en una página web que facilita la AMA (adams.wada-ama.org) y, a través de un login y una contraseña acceden al sitio personal asignado para ellos. Ahí, informan dónde estarán. Tienen que dar la dirección correctamente porque, en caso de que no se les pueda encontrar, será por culpa del deportista, por no facilitar bien la información.

Además, les pueden hacer controles por sorpresa, fuera de esa hora. En ese caso les llaman por teléfono para localizarles. Eso lo vemos más normal. Si en el próximo trimestre, que empieza el 1 de abril, no han notificado su paradero para los tres siguientes meses para el día 3 de ese mes, será tomado como una falta. En caso de participar en una carrera, es el equipo el encargado de mandar la información a la AMA.

Falta de información sobre la ubicación

En caso de que no es encuentre en el domicilio o lugar que ha informado el ciclista, será tomando como una falta. Al de tres faltas, se le abrirá un expediente sancionador, que puede ser hasta un positivo. (Si comete una o dos faltas de información sobre su ubicación y no comete una tercera en 18 meses desde la primera falta de información, las faltas son “borradas” y comenzará un nuevo periodo desde la fecha en que cometió la segunda falta de información).

Persecución

No todos los deportes están tan perseguidos como el ciclismo. Está claro que tiene un pasado oscuro. Pero, ¿por qué cebarse con ellos? En el fútbol hay controles, pero no son tan exhaustivos. El tenis es otro deporte bajo sospecha de dopaje. El tenista Rafa Nadal dijo en un momento que “no es justo sufrir una persecución como ésta. Te hacen sentir como un criminal”, dijo el español. ¿Deben hacerse controles antidoping en el fútbol iguales a los del ciclismo? Desconozco los controles que se les realiza a los futbolistas, pero casi siempre son de orina, donde encontrar sustancias prohibidas es más difícil.

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) advirtió el pasado mes de febrero de que antes del comienzo del Mundial de Sudáfrica 2010 efectuará controles antidoping sin previo anuncio entre todos los participantes del torneo. Tomará pruebas de sangre y orina a los integrantes de los 32 seleccionados que disputarán la Copa del Mundo en Sudáfrica. Será a partir del 22 de marzo. ¿Saldrá algún positivo? seguramente, no. Eso sí, no quieren que un deportista esté localizable una hora al día. La FIFA y la UEFA no quieren que los jugadores de un equipo puedan ser sometidos a controles de dopaje por sorpresa. Éstos dos organismo del fútbol internacional, dicen que los controles deben hacerse sólo durante entrenamientos y no en los periodos de vacaciones.

¿Cuántos controles pasan?
En 2008, cada corredor profesional pasó 12 controles de sangre y cuatro de orina, de los cuales al menos 10 de los del plasma y tres de orina fueron fuera de competición. ¿Se sabe cuántos pasa un futbolista?

Blog de ciclismo, cicloturismo y todo aquello relacionado con el mundo de la bicicleta

Sobre el autor

-


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031