La crisis, que también afecta al ciclismo, hace que la Vuelta Ciclista a La Rioja se reduzca de tres etapas a una sola jornada.
El ciclismo también está en crisis. Así lo atestiguan muchos organizadores de pruebas ciclistas, que por falta de presupuesto no pueden sacar adelante sus carreras. El último caso se ve en la Vuelta Ciclista a La Rioja, que celebrará el próximo 26 de abril su edición número 49 y desde este año hasta 2012 pasará de tres etapas a sólo una, de 218 kilómetros.
Los organizadores de la ronda han tenido que llegar a este cambio por falta de apoyo económico para cubrir el presupuesto de tres jornadas -en 2008 con 252.000 euros y para 2009, 144.000 euros-. La prueba, que no dispone de dinero para atraer a grandes “figuras”coincide, además, con la Liège-Bastogne-Liège -prueba del UCI ProTour- , que hará que grandes ciclistas del pelotón internacional no corran la carrera riojana. Por ahora, y si no hay contratiempos, la presencia del Euskaltel Euskadi, Caisse D’ Epargne y el Fuji Servetto está asegurada. Los dos primeros son equipos Pro Tour, que darán mucho movimiento a la carrera. Además, según ha podido saber Vamos de Culo, estará también el conjunto continental Orbea Oreka SDA.
La Vuelta a La Rioja va sobrevivir al menos hasta 2012, aunque sea con tan sólo una etapa. La prueba, organizada por el Club Ciclista Logroñés, ha contado con el apoyo del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, sin los cuales el desarrollo de la carrera sería muy difícil. Otro ejemplo de apoyo gubernamental es la Volta a Catalunya. Si no fuera por la Generalitat, sería otra vuelta desaparecida, como ha ocurrido con la Escalada a Montjuic –última carrera del calendario español que corrían todas las categorías, incluyendo juveniles- , la Vuelta a la Comunidad Valenciana, y la Euskal Bizikleta. Ésta última desparece del calendario porque no hay presupuesto para dos vueltas de cinco días en Euskadi. Las dos se han unido para que quede sólo una.
La crisis sustituye al dopaje
Un escándalo de dopaje en un equipo ciclista es, y será, la siguiente disolución de la squadra. El más reciente es el caso del Saunier Duval, que abandonó el ciclismo tras los positivos por CERA – ‘Continuous Erythropoietin Receptor Activator’ ( EPO de última generación)- de dos de sus grandes figuras en el pasado Tour de Francia 2008, Ricardo Riccò y Leonardo Piepolli , ambos arrasaron en dos espectaculares jornadas de montaña.
Una etapa al estilo Tour
Será una etapa al estilo Tour de Francia, al menos por el número de kilómetros de la prueba, 218. Con salida y llegada en Logroño, los ciclistas deberán afrontar tres altos de montaña: Peña Hincada, de segunda categoría; La Herrera, de primera y Bernedo, de tercera, a 24 kilómetros de la meta.
La carrera será muy animada. La escapada está asegurada. Pasados tres kilómetros habrá una meta volante, en la que muchos saltarán de pelotón en busca de unos puntos y, además, si todo va bien, que se haga una fuga.
La primera dificultad montañosa la encontrarán en el kilómetro 54, Peña Hincada, de segunda categoría, con tramos del 12% y una rampa máxima del 16% que a más de uno se le atragantará. Ahí se verá quienes serán los que pueden ir bien de cara al próximo obstáculo, La Herrera, puerto de primera categoría situado en el kilómetro 163, que marcará diferencias de cara al final. Si los pronósticos se cumplen, la escapada en esta ascensión habrá finalizado, dejando para el final y la subida a Bernedo a los más fuertes. De ahí, tan sólo 24 kilómetros hasta la línea de llegada, todo a favor. Los últimos metros son completamente llanos, por lo que si llegará un grupo reducido de corredores se la jugarían al sprint, en el cual, una buena colocación en la última curva hacia la izquierda será fundamental.