Punta Lucero y Montaño. De ruta con Josu García | El Repecho - Blog elcorreo.com >

Blogs

Bruno Vergara

El Repecho

Punta Lucero y Montaño. De ruta con Josu García


Abrimos nueva sección en la que vamos a recorrer rutas en BTT y carretera para que puedas disfrutar al detalle de una fascinante jornada en bicicleta. El periodista Josu García nos decubre una de las rutas más hermosas que podemos encontrar en la margen izquierda:

Hoy os proponemos una ruta corta, pero intensa y con muy buenas vistas. Subiremos dos de los montes costeros más emblemáticos de Vizcaya: Punta Lucero y Montaño. El recorrido –podéis descargar el track y seguirlo con cualquier GPS de montaña, incluso con un teléfono móvil– consta de 20 kilómetros y salva un desnivel positivo de 471 metros.

La jornada de pedaleo comienza en el bidegorri, a su paso por Gallarta. Justo antes de llegar a este barrio hay una salida por una cuesta de cemento empinada que nos lleva hasta la gasolinera del Casal. Allí callejearemos un poco para calentar. Después nos dirigimos al barrio de San Fuentes y cogeremos la carretera que nos lleva hacia la playa de La Arena.

Nada más pasar el puente sobre la A-8, y junto al vial que lleva a la urbanización Loruri, (kilómetro 1,7) vemos un pequeño sendero de subida, con mucha pendiente. Este camino discurre paralelo a la carretera que lleva hacia Zierbena. Es durillo, pero divertido. Para los que les guste bajar, se puede hacer en sentido contrario. Algunos bikers han habilitado un pequeño circuito de descenso, con saltos y alguna curva peraltada. Lo malo es que los socavones realizados para levantar las rampas nos obligará a echar el pie a tierra un par de veces, con el fin de salvar el obstáculo.

El sendero sigue torturándo nuestras piernas hasta que llegamos a una torre de alta tensión. Después desciende un poco y seguimos a mano izquierda para salvar un poco más de desnivel. Luego llega una bajada rápida, con algo de piedra suelta, pero no peligrosa, que nos conducirá hasta el cementerio de Zierbena (kilómetro 3,9).

Desde aquí nos dirigimos recto hacia el Ayuntamiento y el barrio de la cuesta. A mano derecha, en una placita que tiene una fuente, subiremos por una especie de empedrado. Se trata de la primera rampa del Punta Lucero. El pavimento desaparece un poco más adelante y se convierte en asfalto. Y después comienza una pista blanca, que antes estaba sin cementar.

La subida es tendida y nos permite ir sueltos, a ritmo, disfrutando y recreándonos en las vistas del Superpuerto y la desembocadura del Abra. También observamos los enormes aerogeneradores del dique más exterior del área franca.

Cuando estamos sobre Bahía Bizkaia y su impresionante sifón submarino (se aprecia siempre un remolino en las aguas) la pista gira bruscamente (kilómetro 5,9) para buscar la otra vertiente, la que da al valle de Cardeo y Petronor. Junto al camino, a mano derecha, aparece una estructura de piedra semiderruida. Si se está en forma y se tiene un nivel técnico alto se puede subir por allí. De lo contrario seguiremos la pista hasta el final, hasta el antiguo cuartel.

Nosotros (el track así lo marca) nos animamos con el sendero duro, que nos obliga a claudicar en un par de ocasiones. Al final hacemos cumbre (kilómetro 7,4). Muy cerca permanecen en silencio varias piezas de artillería abandonadas. Al contrario de lo que mucha gente piensa, no datan de la Guerra Civil, sino que son posteriores. Sin embargo, sí que es cierto que durante la contienda fraticida, el Gobierno republicano y el de Euskadi tuvieron allí varias baterías, que mantuvieron a raya a acorazados y buques fascistas como el ‘Canarias’ o el crucero ‘Almirante Cervera’, conocido como ‘El Chulo del Cantábrico’.

Paramos unos minutos para observar la vista de la playa de La Arena. Y a mano derecha aparece Castro Urdiales. Si el día es claro se puede ver incluso Santoña. El descenso se realiza por un camino estrecho. Se recomienda precaución, ya que tiene bastante pendiente. A mitad de recorrido, la bajada se vuelve más asequible, con campas de verde alfombrado. Se pueden dar incluso unos pequeños saltos en las ondulaciones de terreno.

El descenso termina en la carretera que lleva al Superpuerto. Giraremos a la izquierda para coger la variante de La Arena y retomar en el Garbigune el bidegorri. Es momento de comer y beber con tranquilidad. Subimos 2,3 kilómetros por el carril bici.

Poco antes de llegar al lugar donde se bifurca el camino en dos (uno para ciclistas, otro para peatones) aparece una pista a mano derecha (kilómetro 12,5), con bastante pendiente. El suelo es en los primeros metros de cemento rallado. Poco a poco vamos ascendiendo por un camino de tierra bastante castigado por las lluvias y siempre bajo la sombra de árboles. Justo en el punto en el que el arbolado desaparece, es momento de torcer a la derecha y seguir una pista que baja primero y después sube tímidamente.

La ascensión es tendida y sólo se endurece al final. En el recorrido bordearemos un pinar. Sólo hay dos cruces. El primero lo tomamos a izquierda y el segundo a derecha para que nos conduzca casi hasta la cumbre (kilómetro 15,5, aunque en el track del GPS no hicimos esta última rámpa). No hay pérdida. La pista se acaba sin llegar a lo más alto del Montaño. Desde allí se puede contemplar el gigante Petronor, la Playa de La Arena y Punta Lucero, el monte que hemos ascendido con anterioridad.

El descenso se realiza volviendo por nuestros pasos hasta el cruce. Entonces, tomaremos el camino de la derecha, dejando atrás el de la izquierda que es por donde hemos ascendido. La bajada nos lleva a la otra vertiente. Salimos a una pista de cemento junto a la autopista. Antes de que muera esta zona de pavimento giramos a la izquierda por una senda de tierra y piedra. Ya no hay pérdida: todo para abajo hasta salir de nuevo al mismo punto del bidegorri. Para concluir nuestra ruta cruzaremos una vaquería y llegaremos a las cercanías de Gallarta.

(Descárgate archivo GPS para seguir el track)
http://blogs.elcorreodigital.com/blogfiles/elrepecho/133814_Puntalucero.rar

Blog de ciclismo, cicloturismo y todo aquello relacionado con el mundo de la bicicleta

Sobre el autor

-


marzo 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031