¿Y qué tiene que ver esto con el ciclismo os preguntaréis? Nada menos que dos años llevan sufriendo los ciclistas profesionales el acoso de la AMA. 365 días controlados. La norma de la Agencia Mundial Antidopaje obliga a todos ellos a comunicar durante los 365 días del año dónde van a estar al menos durante una hora.
Pues fíjate por donde la AMA quiere que todos los deportistas y no sólo ciclistas pasen por el aro. Y se ha montado gorda. Rafael Nadal ha sido de los primeros en saltar a la palestra. “Entre todos nos tenemos que poner de acuerdo para no aceptarla y que la gente que maneja el deporte mundial, tanto la ITF como el COI, comprendan que somos personas y no delincuentes”, dijo.
¿Está planteando Nadal una huelga general de los deportistas profesionales?. Según publicaba Marca el pasado 28 de febrero el tenista hizo estas consideraciones tras conocerse que un grupo de deportistas belgas ha presentado una demanda para que un tribunal dictamine si la obligación de comunicar su paradero infringe la normativa de la Unión Europea sobre privacidad.
Y nos preguntamos ¿Por qué ahora y no hace 2 años? Los ciclistas, el mundo del ciclismo ha tenido la culpa. El plante de nuestro deporte debió de hacerse el mismo día que salió la resolución. Ahora toca de lleno a deportistas tabú y eso interesadamente nos va a venir bien.
Rafa Nadal se despachó a gusto: “Si fueran cuatro competiciones al año, vale, pero en nuestro deporte, si ni mi tío ni mi madre saben dónde estoy. Que yo tenga que mandar un mensaje o estar asustado porque tenga que hacer un cambio un día, porque a las tres veces que no estés a esa hora te sancionan directamente como dopaje. Me parece una falta de intimidad tremenda, pero como estamos en un mundo en el que no estamos acostumbrados a quejarnos..”
Veremos como acaba el tema pero lo que parece claro es que el mundo del tenis no va a pasar por el aro.