¿Caro o barato? | El córner - Blog elcorreo.com >

Blogs

10342497

El córner

¿Caro o barato?

La pregunta que da título a esta pieza recorre el planeta Athletic.
Pero es lo que se dice una pregunta retórica, sin respuesta posible,
una interrogación a destiempo. El valor de un futbolista lo determina
en exclusiva su rendimiento. Su precio de salida en el mercado se fija,
de hecho, en función de la esperanza de buen rendimiento que suscita.
En este sentido, hay que reconocer que Fernando Lamikiz tenía razón el
otro día cuando dijo que «el tiempo dirá» si Aritz Aduriz ha salido
caro o barato al Athletic. O dicho de otra manera: si su fichaje ha
sido un error o un fracaso. Si juega poco y marca menos, se hablará de
una pifia clamorosa y de una millonada perdida en una operación marcada
por las urgencias de una directiva aterrada ante el fantasma del
descenso. Si juega mucho y marca más, se hablará de un éxito total y se
ensalzarán la perspicacia y la lucidez de los rectores del club para
encontrar un refuerzo cuando el Athletic más lo necesitaba. Desde
luego, nadie recordará que el presidente prometió solemnemente no pagar
un duro por un jugador que hubiese estado anteriormente en Lezama.
Pero bueno, así es el fútbol y hay que aceptarlo. Por eso resulta
grotesca (por decir algo) la prisa que se han dado algunos medios para
criticar con saña al anterior responsable de la parcela deportiva del
club -Andoni Zubizarreta- por dejar libre a Aduriz. Lo cierto es que
estas críticas feroces sólo pueden entenderse desde el revanchismo o
desde la pura estupidez. Para empezar dan por supuesto que el jugador,
sólo por el hecho de ser requerido de nuevo y fichado, ya es un valor
seguro, un crack que va a tener un rendimiento extraordinario y al que
sólo un ciego pudo dejar escapar. Pero ¿y si no lo tiene? ¿Resultaría
entonces que Zubizarreta era el más perspicaz de los directores
deportivos y merecerá alabanzas? Pues no, tampoco es eso.
En realidad, las cosas son mucho más fáciles de entender si uno tiene
voluntad de hacerlo y empieza por comprender algo obvio: que el fútbol
no es una ciencia exacta por mucho que así lo vean los dogmáticos y los
cazurros. Imaginemos por un momento que Aduriz acaba teniendo un
rendimiento magnífico como rojiblanco. Lo único que significaría eso es
que el futbolista ha tenido una evolución positiva que no se preveía,
es decir, que fuera del Athletic, fogueándose en Segunda, ha tenido un
crecimiento como jugador mayor del que se esperaba. Esto, que haya
jugadores que maduran un poco tarde y pegan un sorprendente salto de
calidad es algo corriente en el fútbol. Ahí están Urzaiz y Mendieta,
por citar dos famosos, uno que acabó en el Athletic y otro que no pudo
llegar a estarlo. En fin, que casos como el de Aduriz los ha habido y
los habrá. Y si se producen probablemente no sea porque los
responsables del club son unos zoquetes sino porque todavía no tienen
ni el don de la infalibilidad ni el de la adivinación.

Temas

Por Jesús J. Hernández

Sobre el autor


diciembre 2005
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031