El plante de comparsas, ¿un éxito? | El cascarrabias - Blog elcorreo.com >

Blogs

Ángel Lázaro

El cascarrabias

El plante de comparsas, ¿un éxito?

La federación de comparsas de Bilbao (Bilboko Konpartsak) ha valorado hoy como “una victoria aplastante” el plante de veinticuatro horas que realizaron el pasado miércoles, día 25, en la Semana Grande de Bilbao, durante el cual no hubo ni txosnas ni actividades organizadas por ellas. Los representantes de este colectivo han leído un comunicado en el que han dicho que, aunque el Ayuntamiento no lo acepte públicamente, el plante, que han definido como “referéndum festivo”, fue un “éxito”.

¿Qué quieren que les diga? El cascarrabias, como no podìa ser de otro forma, piensa todo lo contrario. Las comparsas se han puesto en evidencia y el modelo que defienden queda seriamente cuestionado ¿Por qué sostengo esta afirmación? Porque la fiesta continuó, como no podía ser de otra forma, allí donde se mantuvieron los actos. Y como ha dicho el mismo Iñaki Azkuna, la gente quiere fiesta y acude donde hay fiesta. Ni más ni menos.

No quiero ponerme nostálgico, pero viví en primera persona el primer plante de las comparsas en 1980. Las discrepancias con la corporación evitaron ese año la presencia de los comparseros durante la Semana Grande de Bilbao en un pulso del que salieron perdiendo, aunque en aquella época no se quiso reconocer así. Aunque en realidad, quien más perdió fue la capital vizcaína porque el modelo de participación ciudadana aún seguía vivo, como dos años antes cuando Txomin Barullo ganó el concurso de ideas que dio vida a la Aste Nagusia. De aquel primer plante, aprendimos que era necesario no enturbiar las fiestas y dejar que cada uno mantuviera su entidad en el espacio que mejor respondía a sus planteamientos ideológicos. La fiesta salió del Arenal y se extendió a otros puntos de la ciudad.

Sé que no queda bien cuestionar el modelo festivo de la Aste Nagusia de Bilbao, pero es hora ya de replantearse la idea porque ni ésta es fiel con aquel concurso ni los tiempos y las entidades que la defienden son consecuentes con ese planteamiento.

Ahora la federación de comparsas de Bilbao ha presentado “una vez más” una solicitud en el registro del Ayuntamiento para mantener una reunión con el alcalde, Iñaki Azkuna, para “arreglar las cosas” y debatir la “degradación de la comisión mixta” de fiestas, según ha anunciado el organismo que las integra. Bilboko Konpartsak ha denunciado lo que considera “inaceptable actitud de ciertos políticos y ciertos medios de comunicación” hacia las fiestas y las comparsas.

Pero que no se equivoquen. Las comparsas no son la Aste Nagusia. Quizá en algún momento lo fueron (esos primeros años de popularización), pero desde luego no son el elemento vertebrador de la Semana Grande. Y menos con plantes y amenazas. Las fiestas sirven para distendir el ambiente, relajar las preocupaciones y hacer que los ciudadanos se diviertan. Y, sin embargo, algunos se empeñan en politizarlas, tratar de dirigirlas (sin ninguna representatividad ni legitimidad) e intimidar a quienes no comulgan con ellos.

Hora es ya, por tanto, de digerir lo que ha sucedido en estos últimos treinta años, suprimir lo que no funciona, orientar el modelo y adoptarlo a los nuevos tiempos. Y si para ello hay que discutir el papel de las comparsas, se hace porque no son nadie para imponer su modelo ante los legítimos representantes del pueblo.

Por Ángel Lázaro

Sobre el autor


agosto 2010
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031